Cultura

La agenda cultural de Córdoba y el reto de cuadrar nuevas fechas por el coronavirus

Ayuntamiento y promotoras de espectáculos esperan novedades para reubicar las citas canceladas

Una de las actuaciones de la Noche Blanca del Flamenco de 2019 Álvaro Carmona

Luis Miranda

El coronavirus se asociará en el futuro, cuando haya terminado el confinamiento y se haya levantado el estado de alarma , con la imposibilidad de salir de casa para otra cosa que no sea el trabajo y la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad, pero también, para una buena parte de la sociedad, será un tiempo en que no podrán disfrutar de actos culturales fuera de casa.

Ni conciertos , ni exposiciones ni obras de teatro : todo aquello se suspendió incluso antes de que se decretase el estado de alarma. Se cerraron los teatros y se suspendieron actividades programadas desde hacía meses. Ahora bien, ¿qué ocurrirá con todo ello? ¿Qué planes tienen las instituciones que las promovían?

ABC ha hecho la pregunta y la respuesta es que se trabaja en un nuevo calendario con todos los escenarios abiertos en este momento. Cualquier aplazamiento se puede dar, pero tiene que encajarse en un calendario que está lleno de fechas.

Fechas

El Ayuntamiento de Córdoba anunció poco después de que comenzara el estado de alarma que se suspendía la Feria del Libro , una de las citas más consolidadas y longevas del calendario cultural de la ciudad. Tendría que haber empezado el 17 de abril para terminar el día 26, pero se anunció enseguida que no se celebraría.

A partir de ahí, la siguiente cita tiene que ser la Noche Blanca del Flamenco , que sería en la madrugada del 20 al 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano. Y después el Festival de la Guitarra , uno de los grandes ejes de la programación.

La Noche Blanca del Flamenco y el Festival de la Guitarra penden de un hilo para su cancelación

La coordinadora del Área de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Eva Delgado , aseguró ayer que en este momento están abiertas todas las posibilidades. La única cita suspendida es la Feria del Libro, pero lo que ahora hay son posibilidades. ¿Aplazarla? «Ahora mismo estamos en el momento de replantear, repensar y reprogramar toda la agenda, y dentro de poco se habrá decidido», afirmó.

Para eso hay muchos factores que entran en liza, entre ellos el momento en que se levante el estado de alarma y las condiciones en que se haga. En teoría la Noche Blanca estaría libre, porque se celebra ya en verano , «pero no se sabe si el Gobierno establecerá que no pueda haber grandes concentraciones de personas», según la coordinadora del Área de Cultura.

Es decir, que se trabaja con la hipótesis de celebrarla , aunque también teniendo en cuenta que puede que se tenga que suspender.

Todo está abierto, y el Ayuntamiento trabaja para conseguir reorganizar la agenda cultural del Ayuntamiento en cuanto sea posible que la vida de la ciudad se reorganice. Por eso no se sabe si la Feria del Libro irá a otra fecha.

El otoño puede acogerla , aunque allí también hay una amplia programación, desde Cosmopoética al festival Rafael Orozco , en la que tiene que hacerse un hueco. En el aire queda también gran parte de la programación del Gran Teatro y la mitad de la temporada de la Orquesta .

Feria del libro de Córdoba Á. Carmona

Tampoco hay exposiciones previstas en la sala Vimcorsa , uno de los pulmones de la ciudad para la exhibición del arte, con una muestra que se tuvo que cerrar tres días antes de lo previsto también debido al coronavirus.

La programación cultural de Córdoba tiene un capítulo importante en los conciertos al aire libre, la mayor parte de ellos organizados por la productora Riff , una de las más importantes de España, con sede en la ciudad.

Bisbal, Perales o Julio Iglesias

Su responsable Carlos Espinosa, aseguró que ahora mismo viven en la incertidumbre y ya asumen que tendrán que reubicar los conciertos de El Barrio , previsto para el 2 de mayo, y de David Bisbal para el 13 de junio. «Depende de cómo evolucione la situacion, pero también de la agenda de los artistas, y también de la situación que quede después. Tengo asumido que el de la cultura fue el primer sector en cancelar citas y será el último en recuperarlas», afirmó Carlos Espinosa .

De hecho, recordó que no se sabe si habrá nuevas restricciones cuando se levante el estado de alarma. «Si llegamos así hasta julio y agosto habremos perdido el año entero», dijo.

Sus siguientes citas serán multitudinarias, pero ya bastantes alejadas en el tiempo: en septiembre actuarán José Luis Perales en dos recitales consecutivos y Julio Iglesias . Ambos no actúan desde hace mucho tiempo en Córdoba y el primero lo hará por última vez, ya que está en su gira de despedida. También están en el aire varios conciertos organizados por el Ayuntamiento en el Teatro de la Axerquía , como el de Camela el 22 de mayo o el de Maldita Nerea el 6 de junio.

============D10 Subtit 18 (148807874)============

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación