OCIO

Agenda cultural de Córdoba | El Otoño Sefardí profundiza en la obra del autor Yaakov Ben Eleazar

El 8º Otoño Sefardí copa los eventos en la capital, entre los que se incluye la la ruta arqueológica «Castillo de la Judería»

El catedrático de la UCO, Juan Pedro Monferrer, ponente de la conferencia sobre el autor judío RAFAEL CARMONA

S. L.

Distintas propuestas marcan la agenda de ocio para la jornada de este lunes, 13 de septiembre , en la capital. Algunas de ellas son:

- Conferencia de Juan Pedro Monferrer y ruta arqueológica, el lunes en el 8º Otoño Sefardí. Dentro de las actividades del 8º Otoño Sefardí en Córdoba, que se celebra del 6 al 27 de septiembre, el próximo lunes, día 14, a las 19.00, en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV), el catedrático de la Universidad de Córdoba Juan Pedro Monferrer pronunciará la conferencia «De ida y vuelta: el viaje interior de Yaakov ben Eleazar de Zumosht» , con entrada libre previa inscripción.

Antes, a las 18.00, se celebrará la ruta arqueológica «Castillo de la Judería », a cargo de la agencia AST y con salida desde la Puerta de Almodóvar. Esta ruta tiene ya sus plazas cubiertas.

- «Jewish Journeys» . Además, en el marco del 8º Otoño Sefardí, se podrá visitar la e xposición de la Biblioteca Nacional de Israel en la biblioteca Viva de Al-Ándalus - Casa Bailio , que podrá visitarse entre el 6 al 27 de septiembre, de 18 a 20 horas, de lunes a viernes.

- 67º «Arte para Cuatro» en la Sala Aires . La sala de exposiciones Aires acoge la 67 edición de su muestra «Aire para Cuatro», que en esta ocasión reúne la obra de los artistas May Ruiz , Ana Emilia Quiñonero , Jorge Gómez y Rosim Moreno . Cuatro estilos pictóricos distintos donde se combinan el realismo paisajístico y costumbrista y el surrealismo conceptual. La exposición podrá visitarse desde del día 4 al 22 de septiembre, de 18 a 20 horas, de lunes a viernes.

- Arte Pop en el Norte de África en la Casa Árabe . La sede cordobesa de Casa Árabe acoge estos días la exposición «Arte Pop en el Norte de África», comisariada por Najlaa El Ageli (Libia) y Toufik Douib (Argelia). La muestra da cuenta de las dosis de ingenio, humor, sátira y versatilidad del arte emergente en países como Túnez, Argelia, Libia, Sudán, Marruecos, Egipto o Mauritania. La frescura de una buena parte de la producción artística del mundo árabe se manifiesta hoy en día a través del juego y la interpretación de iconos de la cultura popular por parte de muchos jóvenes creadores. Esta exposición que ahora presentan muestra las enormes dosis de ingenio, humor, sátira y versatilidad que caracterizan el arte emergente que podemos encontrar en las redes sociales, en publicaciones digitales y en otras manifestaciones culturales en la región, a pesar de los contextos difíciles o inestables que estas sociedades puedan enfrentan en la actualidad. La entrada es libre hasta completar aforo y se puede visitar hasta el 2 de octubre entre las 9.30 y las 14.30 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación