Cultura
Agenda Cultura 2022 Córdoba | Grandes exposiciones, conciertos y una nueva biblioteca en el equipaje
La muestra sobre Córdoba y el Mediterráneo cristiano será uno de los grandes hitos del recién abierto año
Los grandes recitales al aire libre comenzarán en mayo y llegarán hasta octubre en la plaza de toros
Una gran exposición en varias sedes y con tecnología contará la historia de Córdoba entre Roma y Al Ándalus
Francesca Thyssen-Bornemisza: «Queremos que nuestro proyecto en Córdoba sea transformador»
Se despereza el año 2022 y la cultura ya tiene muchas citas en Córdoba en el horizonte para conservar en la memoria. Córdoba podría contar con una nueva biblioteca , vería avanzar algunos equipamientos culturales importantes y tal vez el momento en que el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) dé un estirón definitivo en visitantes y repercusión con la llegada de citas que tienen que tener eco más allá de Córdoba.
Comenzando por el edificio de los hexágonos, en el año que acaba de comenzar se abrirá una nueva etapa. Los primeros cinco años de funcionamiento han estado marcados por la búsqueda de público y por el trabajo para abrirse un camino con una propuesta que no es tan llamativa como el arte convencional.
Ahora, cuando se ha marchado su primer director y todavía sin nadie que asuma las funciones de estar al frente, el C3A afronta dos exposiciones , una de ellas insólita en su trayectoria y la primera que tiene que confirmar su vocación rupturista.
En las últimas semanas de 2021 se plasmó el acuerdo con la coleccionista Francesca Thyssen-Bornemisza para que las obras de la fundación TBA21 , una de las más importantes de Europa en el ámbito del arte actual, se pudiesen exhibir en el C3A.
Se conseguía así aumentar la actividad en un centro cultural con obras que forman parte de su propia filosofía , y que además situaban a Córdoba en el mapa del arte más actual.
La primera exposición que se celebrará en el edificio de los hexágonos se inaugurará en abril y se titulará ‘Futuros abundantes’ . La comisaria será la directora artística de la TBA21 , Daniela Zyman , y se hará un exatracto de las obras que componen una colección que se inició hace más de dos décadas.
La otra propuesta también será una novedad, pero por el contenido y por la polémica que ya ha acompañado la iniciativa y que lo seguirá haciendo. El Ayuntamiento de Córdoba planea para noviembre de este año la exposición ‘Córdoba y el Mediterráneo cristiano. Entre Constantino y Justiniano’. Será una gran muestra que se desarrollará en varias sedes , y que contará con tecnología para mostrar los contenidos.
Harán el relato de la vida de la ciudad en una época no tan difundida como otras: el final del Imperio Romano y la Alta Edad Media hasta la llegada de los musulmanes. La exposición permanecerá abierta hasta marzo de 2023 y entre otras sedes utilizará algunos espacios del C3A , que en sus salas dispone de mucha versatilidad para acoger parte de la muestra sin necesidad de alterar el resto de su programación.
La cita está organizada por varias entidades y capitaneada por el Ayuntamiento de Córdoba, que busca investigar en una época, la que está entre el final de Roma y la dominación islámica en el año 711 , en que el papel de la ciudad, aunque importante, no se conoce tan bien.
En la línea de la creación más innovadora, tendrán que empezar a verse los frutos de la nueva programación de Ciudad de las Ideas , en que el Ayuntamiento se ha aliado con una fundación privada para un proyecto que tiene que realizar nuevas políticas culturales apoyadas en grandes autores, de la ciudad y de fuera. El Consistorio ha aportado para este 250.000 euros , y para los siguientes una sifra similar, para una idea que tiene que ayudar
Será un año en que Córdoba avance en muchos de los equipamientos pendientes . El Ministerio de Cultura tiene previsto entregar en junio la nueva Biblioteca Pública del Estado , después de unas obras de construcción que habrán durado ocho años con varios parones incluidos. No supondrá su apertura definitiva, porque entonces se entregará a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, que tendrá que encargarse de dotarla y comprar el mobiliario.
Los plazos y el ritmo de los trabajos, que incluirán el traslado de los fondos desde la sede actual de la calle Amador de los Ríos dirán el momento en que la nueva Biblioteca Grupo Cántico, que así se llamará, podrá abrir sus puertas en la avenida de América.
El Ayuntamiento trabajará a partir de ahora también en una nueva sala expositiva para Córdoba, que es la que se abrirá en la planta de Caballerizas Reales. El convenio con el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), una fundación privada con sede en Barcelona y especializada en creación figurativa , está a punto de firmarse y ahora faltaría el proceso de acondicionamiento de los 2.000 metros cuadrados.
El Ayuntamiento invertirá unos dos millones en un proyecto que no tiene todavía fecha para el momento en que se vea la exposición, pero que no está demasiado lejos: en el penúltimo día del año el alcalde, José María Bellido, firmó el acta de ocupación de Caballerizas y el Consistorio ya tiene título de dueño sobre el conjunto.
2022 tiene que ser un año en que los espectáculos escénicos se multipliquen, tanto en recintos públicos como en privados. Los primeros ya tienen programación para mayo, sobre todo la Axerquía . El teatro al aire libre recibirá los días 6 y 7 a P ablo Alborán , el 14 a Miguel Poveda y el 28 a Manolo García .
La plaza de toros, ahora bajo la gestión de Grupo Mundo , tiene que ser uno de los grandes espacios para la cultura en los próximos meses, porque además hay planes para cubrirla con un techo desmontable que facilite su uso en temporadas lluviosas y más frías.
Para 2022, la empresa ya ha anunciado varios conciertos de campanillas, como (27 de mayo), Estopa y Malú, entre otros, y la temporada continuará durante todo el año con citas que, en ocasiones, tendrán carácter internacional .
En las salas públicas, además de las óperas y musicales, tiene que ser un año para observar la evolución del Festival de la Guitarra , que el año pasado vivió una de sus ediciones con menos expectativas. El Consejo Rector del Instituto Municipal de las Artes Escénicas (IMAE) había rechazado un nuevo modelo de gestión externalizando algunos de los conciertos y la cita sigue sumida en un momento en que no acaba de crecer ni encontrar su identidad.
Noticias relacionadas