ECONOMÍA
La Agencia Tributaria, la clave de la supervivencia de Prasa
En el informe de situación del grupo del concurso de acreedores, Hacienda es el primer deudor: 131,6 millones
La llave de la supervivencia del Grupo Prasa está ahora en el tejado de la Agencia Tributaria (AEAT) . Más de un tercio de la deuda contraída por la inmobiliaria corresponde a Hacienda que reclama gran parte como crédito de privilegio especial, lo que se traduce en que si la empresa se liquida ellos están los primeros en la lista para cobrar por encima de todos los demás acreedores. El crédito total con la Agencia Tributaria alcanza los 133,6 millones de euros.
Los administradores proponen en su informe provisional , donde ya anuncian que harán planteamientos para alcanzar un convenio y continuar con la actividad de la empresa, que tanto las entidades financieras como la AEAT renuncien a las hipotecas y cargas sobre los activos para facilitar la viabilidad de la compañía.
De ahí que el papel del fisco sea clave para que la compañía inmobiliaria pueda salir a flote . Llegar a un acuerdo de quita o de espera con el organismo público es prácticamente vital para que su situación económica sea viable. Por otro lado, la Sareb , el llamado «banco malo» donde fueron a parar todos los activos tóxicos inmobiliarios del sector financiero en España, es el segundo acreedor más potente , con una deuda reconocida por ahora de casi 80 millones de euros.
Hacienda , pues, tiene en sus manos el gesto de pasar por esa quita o aplazamiento para poder dar oxígeno al gigante de la construcción que llegó a ser una de las principales del panorama nacional. O abstenerse de ello, por lo que el escenario sería bien distinto y se vería abocado a la liquidación. Pese a los acuerdos alcanzados con otros acreedores en este tiempo, Hacienda, a juicio de los expertos en Mercantil, es harina de otro costal.
De 600 a 8 millones
Según expertos consultados por ABC, la Agencia Tributaria, sabedora de que gran parte de su deuda está calificada en los primeros escalones que marca la ley para cobrar, p uede incluso abstenerse sobre la opción del convenio o la quita , dejando en manos del resto de acreedores alcanzar esos acuerdos que dieran oxígeno al grupo empresarial. Pero la maniobra no sería suficiente. La crisis ha sido uno de los principales argumentos aportados en el informe de los administradores concursales para contextualizar los resultados de la compañía.
El informe de la administración concursal de Prasa refleja que a partir de la crisis de las hipotecas «subprime» en Estados Unidos, allá por agosto de 2007 , la financiación para el sector inmobiliario y los clientes se cerró , y ello provocó un súbito parón de ventas de inmuebles en el mercado global. Así, Grupo Prasa pasó de facturar 611,62 millones en 2008 (comienzos del pinchazo), a 8,2 millones en 2.017. El informe provisional de los administradores concluye con que la caída del importe neto de la cifra de negocios ha sido prácticamente continua, sin que se haya podido revertir».
Noticias relacionadas