Política
La agencia IDEA alertó de la inviabilidad del parque agroalimentario de Aguilar de la Frontera
Hasta en tres ocasiones advirtió de su insostenibilidad financiera y le negó los créditos
La delegada de Agricultura en Córdoba, Araceli Cabello , desveló ayer algunas de las «irregularidades» que se han cometido durante estos años en torno al proyecto del Parque Agroalimentario del Sur de Córdoba (Pasur) en el término municipal de Aguilar de la Frontera . Según indicó hasta en tres ocasiones la Agencia Idea , dependiente de la Administración autonómica, indicó que Pasur no era un proyecto viable por la coyuntura económica que se atravesaba y por la envergadura económica que suponía su construcción. Por este motivo no financiaron con ninguna línea de subvenciones al parque agroalimentario.
Cabello, en su visita a los terrenos adquiridos en su día para albergar el proyecto, junto a la alcaldesa de Aguilar, Carmen Flores (IU), se refirió a este proyecto como un «despropósito y un ejemplo de mala gestión que no tenía ningún motor para que saliera adelante».
En el mismo sentido se pronunció el gerente de la Agencia de Desarrollo Agrario y Pesquero, Raúl Jiménez , quien fue más allá y explicó que aunque el parque agroalimentario se anunció en 2007 no fue hasta 2011 cuando se movió alguna pieza para su ejecución estando ya en plena crisis económica.
Entonces, el gobierno andaluz y el Ayuntamiento de Aguilar regidos por el PSOE constituyeron una empresa con la finalidad de contabilizar los gastos y gestionar el parque. En ningún momento se dejó intuir la falta de viabilidad por la coyuntura económica. Y esta empresa, continuó Jiménez, necesitaba 100.000 euros anuales para mantenerse aunque nunca presentó ningún balance contable en el registro.
Para el gerente de la Agencia de Desarrollo Agrario tampoco fue acertado poner al frente de la gerencia del proyecto a Francisco Palma, un exconcejal del PSOE en Aguilar , «sin ningún tipo de experiencia ni capacidad para desempeñar esta labor».
Devolución de préstamos
El proyecto se fue financiando gracias a préstamos recibidos del Estado que ahora hay que ir devolviendo pese a que no se ha finalizado la obra. Según apuntó aún faltarían 730.000 euros para poder terminar la urbanización de la primera fase y harían falta un millón de euros más para el suministro eléctrico. Sobre este asunto dijo que «se trata de inversiones faraónicas para un proyecto que desde 2011 se sabía que no iba a llegar a buen fin». Ante este panorama, apuntó Jiménez, la Agencia Idea decidió no abrir ninguna línea de crédito.
Después de todos estos años se han gastado cuatro millones de euros que han sido literalmente «enterrados en unos terrenos sin terminar de urbanizar», apuntó la delegada.
Por su parte, la alcaldesa de Aguilar, pidió a los dirigentes de Agricultura que trabajen para dar una solución a este problema. La regidora dijo que el parque es « un muerto que come porque hay que seguir pagando los préstamos». Ahora habrá que abrir vías de solución entre las dos adminstraciones para que no sigan generando deuda y que aporten fondos para acabar con la urbanización.
Noticias relacionadas