AGRICULTURA
El aforo de la Junta prevé en Córdoba un aumento del 10% en la campaña del aceite de oliva
Córdoba, con 280.000 toneladas, se sitúa tras Jaén como la segunda provincia con mayor producción
![Aceite de oliva recién molturado en una almazara](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/10/26/s/aforo-aceite-junta-kvPC--1248x698@abc.jpg)
El aforo del aceite de oliva prevé una producción total en Andalucía de 1.339.712 toneladas , un 39,9 por ciento más que la pasada campaña, y una producción nacional de 1.550.000 toneladas , mientras que la mundial se reduciría un 7,6 por ciento, con 3.064.000 toneladas de aceite.
En el caso de Córdoba , la producción, según las previsiones de la Junta, será de 280.000 toneladas de aceite , lo que supone un incremento del 10 por ciento respecto a la campaña pasada, que cerró con 253.814 toneladas.
El c onsejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía , Rodrigo Sánchez Haro , ha señalado hoy en rueda de prensa que este aforo aporta muy buenos datos, positivos para el sector, aunque no hay que olvidar que la producción total va a depender de la climatología de los próximos meses.
Para esta campaña se espera en Andalucía una producción total de 6.443.315 toneladas de aceitunas y 1.339.712 de aceite , lo que supone un 39,9 por ciento más que la pasada campaña y un 27 por ciento más que la media de las cuatro últimas.
Jaén, la provincia más productora , espera 685.000 toneladas de aceite y 3.162.511 de aceituna, lo que supone un aumento del 74,9 por ciento respecto a la anterior campaña 2017/2018 y un 42,4 por ciento superior que la media de las últimas cinco campañas.
Tras Jaén le siguen en producción Córdoba, con 280.000 toneladas de aceite ; Sevilla, con 114.198; Granada, con 142.712; Málaga, con 80.733 ; Almería, con 14.741; Huelva, con 11.322, y Cádiz con 11.000.
Reacciones del sector
Las organizaciones agrarias han valorado las buenas previsiones de cosecha de aceite para la próxima campaña. Para el responsable de olivar de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila , «los datos lo dicen todo: con un 7% de caída de producción a nivel mundial; un incremento previsible, según el COI, de incremento del consumo, y un stock que es prácticamente el mismo del año pasado , todo hace prever un año muy bueno , porque vamos a tener en Andalucía casi el 50 % del aceite mundial »
El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano , hizo hincapié en que el sector debe actuar de forma diferente para seguir siendo líderes en el mercado mundial, apostando por estrategias de ventas que tengan la calidad y el valor del aceite como ejes centrales, y no seguir con estrategias «suicidas» que banalizan el aceite de oliva virgen extra .
Por su parte, Luis Carlos Valero, portavoz y gerente de Asaja Jaén , destaca que la provincia, Andalucía y España se convertirán un año más en el granero de producción de aceite de oliva del mundo , de ahí que insista en la necesidad de contar con mecanismos de autorregulación del mercado de cara a ésta y a futuras campañas.
.