Coronavirus Córdoba
La afluencia de viajeros a la estación del AVE de Córdoba cae un 85% por el coronavirus
En el arranque del puente, ayer en ella escaseaban los viajeros, que calificaban la imagen de verla vacía de «impresionante»
El superpuente de diciembre convierte tradicionalmente la estación de tren de Córdoba en una feria . Pero cualquier tradición ha saltado por los aires por la epidemia y el aspecto que ofrecía ayer a la mañana era desolador. Es un termómetro del impacto del Covid en la movilidad: ahora, por ejemplo, los turistas no pueden entrar a Andalucía ni puede haber movilidad entre provincias y municipios en la región.
Pero hasta qué punto ha enfermado el virus la afluencia de viajeros a la estación de tren de la capital no se puede conocer aún oficialmente. ABC solicitó datos a Renfe, pero se indicó que ayer no era posible facilitar los cambios que ha habido en las circulaciones y que los de viajeros se podrán dar a partir de febrero. Fuentes de Renfe sí apuntaron a este periódico que el descenso de la afluencia de viajeros en la estación de Córdoba , por la epidemia, es de «entre el 80% y el 85%».
Buceando en documentos oficiales también se halla algún indicador. En una respuesta a dos congresistas del PP por Córdoba, María de la O Redondo y Andrés Lorite, el Gobierno central indicó a finales de octubre que en los Avant (popularmente, las lanzaderas) Málaga-Córdoba-Sevilla «están circulando semanalmente el 66% de los trenes anteriores al estado de alarma mientras la demanda en la semana de los días 12 a 18 ha sido el 31% de la que hubo en esa misma semana de 2019 ». A juicio del Ejecutivo central, los datos evidencian que «la oferta de servicios es superior y se está recuperando a un ritmo más alto que la demanda registrada en dicho corredor».
Y de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en septiembre el AVE sumó en toda España 525.000 usuarios , lo que supone un descenso interanual del 73% . Y no se puede olvidar que Córdoba es la tercera ciudad en España en tráfico de Alta Velocidad.
Pero el coronavirus lo ha hecho descarrilar todo . Sólo había que ver ayer a eso de las diez de la mañana la estación . A puertas del gran puente de diciembre, presentaba una imagen descorazonadora , con un pequeño número de viajeros. Una de ellas es María Caballero, estudiante de Veterinaria en la UCO y que regresaba «a Sevilla , ya para pasar la Navidad». La imagen del hall casi vacío a María le «impresiona» . «Si es que no se puede ir a ningún lado», dice sintentizando el caos en el que nos ha metido el virus.
Salvando la distancia de seguridad, cerca de ella está sentada María Sierra [no quiere dar su apellido]. Ha venido de Sevilla para cuidar a su madre, «una persona mayor dependiente» . Confiesa que ver la estación despoblada , cuando debería tener tráfico denso de viajeros, «impacta», aunque «no como al principio» . Y recuerda la impresión que suponía al principio del confinamiento ver las calles vacías. María Sierra concluye erigiéndose en portavoz de la humanidad: «Parece que hay esperanza en la vacuna, una esperanza para seguir y no venirnos abajo. Esto es una pesadilla ».
Panorama «desolador»
Hacer una parada en otro de los asientos sirve para encontrarse a Marian Cosmin , un maquinista de mercancías que llegó de madrugada a Córdoba y se dispone a regresar a Madrid . Mira al hall despejado y dice que es «una imagen rara» . «Pero, claro, no hay turismo», recuerda y luego le cuenta al plumilla lo que le he dicho el recepcionista del hotel en que ha descansado unas horas: «Me ha comentado que no había tenido un puente tan malo como éste».
Recorriendo tres o cuatro veces la archiconocida distancia de seguridad uno se topa con otra persona que ha tenido que viajar por trabajo. José Antonio Miguez viene de Madrid para asistir a una reunión. «Es un poco desolador esto [dice por el aspecto que presenta la estación], teniendo por delante cuatro días festivos. No nos lo hubiéramos creído hace un año », dice.
Dejar los asientos para viajeros y encarrilar las dependencias de Renfe permite sólo cambiar de interlocutor, pero no de mensaje. Allí. Leonardo García, trabajador de Atendo (servicio de Renfe de atención a viajeros con discapacidad o movilidad reducida) en Córdoba, asegura que este puente van a tener «poca actividad». «Imagínese [le dice al periodista], antes éramos cuatro personas por turno y ahora, una. Y esperemos que no vaya a más», reflexiona. « Esto es una tristeza. Es una pena que esto esté así », dice mirando al hall ocupado por la nada.
Juan Carlos Caballero , supervisor de la estación de la capital, le clona casi el discurso. Asegura que la imagen que da es «impresionante », con, además, «todas las tiendas cerradas» . Y es que, de los casi 20 establecimientos con que cuenta esta infraestructura ferroviaria, a día de hoy sólo tres están operativos . Uno de los (golosinas). Su encargada , Tamara Jurado, señala que, sin la epidemia , estos días de puente deberían ser «apoteósicos» . Sin embargo, esta vez, cerrarán de sábado a lunes, porque «los únicos días que vamos a tener pasajeros son el viernes y el martes», con el tráfico laboral. Advierte de que, si se abre esos días, «se pierde más de lo que se gana».
La ruta por los negocios de la estación es corta y tiene la siguiente parada en el Autogrill «La Barrila» . Allí, Carmen Ruiz , una de sus trabajadoras, recuerda que este bar en el pu ente de diciembre «siempre es una feria de gente, pero este año la feria no la tendremos ». «Con lo del Covid, la gente no viaja», comenta.
Es la una y media. Atrás quedan los trenes, pero aún es fácil sentir cómo la pandemia ha puesto en vía muerta las expectativas económicas que tenían muchos cordobeses cuando llegaba este ciclo festivo. Es el caso de los taxistas. Ángel Molina es uno de ellos. Explica que un viernes de puente de diciembre debería haber mucho movimiento en la parada de la estación y «no lo habrá. Además, hoy [por ayer] al no haber colegios, tampoco tendremos ese movimiento». Estos días festivos para ellos serán como «un fin de semana de los últimos, que ya han sido bastante desastrosos».
Noticias relacionadas