RECUPERACIÓN ECONÓMICA
La afiliación a la Seguridad Social en Córdoba se sitúa al nivel de 2009
La ciudad cerró el mes pasado con 2.561 ocupados más que en junio de 2016
Las estadísticas vuelven a mostrar que la recuperación del mercado laboral se ha convertido en una tendencia positiva que dura ya desde hace tres años y medio en la capital. El mes pasado se cerró en la ciudad con 2.561 ocupados más que en junio de 2016 en una nueva subida interanual de aquéllos que ya tienen un puesto de trabajo. El incremento se debió al buen comportamiento tanto de los trabajadores por cuenta ajena como de los autónomos, aunque la intensidad en la que lo hicieron los asalariados fue sensiblemente mayor.
Se da la circunstancia de que la afiliación a la Seguridad Social no es el único termómetro que indica que el mercado laboral local va recuperando su mejor forma, puesto que en lo que va de año los datos son también positivos en cuanto al empleo y la contratación.
El último informe publicado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social revela que la ciudad de Córdoba contaba a fecha del 30 de junio con un total de 122.000 cotizantes. Esa cifra supera en un 2 por ciento a la registrada hace 12 meses, lo que, en número de empleados, supone las ya referidas 2.561 altas.
Pero, sin duda, lo más relevante es que la cuantía de inscritos en la Seguridad Social en la capital es la mejor que se registra en un mes de junio desde 2009 . Eso sí, la provincia mostró mejores estadísticas en este sentido, puesto que se produjo un aumento del 2,7 por ciento de este apartado, es decir, 7.689 altas a la Seguridad Social más que en 2016.
El autoempleo desciende
La locomotora que tiró de este incremento fue el régimen general , que se anotó un crecimiento interanual del 2,6 por ciento, de modo que se contabilizaron 2.486 trabajadores por cuenta ajena más, con lo que este colectivo alcanzó una cifra total de 97.781 personas. Este grupo de cotización representa más del 80 por ciento de todos los ocupados existentes en la ciudad .
Los autónomos también experimentaron una subida en este periodo, aunque más moderada. Según los datos difundidos por el departamento encabezado por Fátima Báñez, los empleados por cuenta propia al cierre del pasado mes alcanzaban en Córdoba la cifra de 18.643. Ese guarismo supera en 123 el contabilizado en junio de 2016, lo que significa que hubo un alza del 0,6 por ciento desde el punto de vista relativo.
Las estadísticas indican que el autoempleo sigue siendo la salida de muchos cordobeses ante la dificultad para encontrar un puesto de trabajo, aunque en el último año estos emprendedores experimentaron un cierto descenso respecto a ejercicios anteriores. Todo dentro de las continuas peticiones realizadas por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) , entre las que se encuentran la adecuación de la cuota a pagar a la Seguridad Social en función de los ingresos, la reducción de los trámites burocráticos y la bajada de los índices de morosidad por parte de la Administración y del sector privado.
Otras estadísticas que se han conocido recientemente sustentan la idea de que el mercado laboral está en franca recuperación. Eso sí, aún quedan relativamente lejos las cantidades de cotizantes que existían en la ciudad antes del inicio de la crisis. Hay que recordar que en junio de 2007 la capital contaba con 132.779 ocupados, unos 10.000 afiliados más que en la actualidad.
Eventos culturales
En lo que respecta al paro, la trayectoria del mercado laboral en la ciudad de Córdoba fue alentadora, con buenas cifras sobre todo en el sector servicios gracias a algunos eventos culturales con tirón turístico como fue la Noche Blanca del Flamenco o el adelanto de las rebajas de verano. Según el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) , la capital terminó el mes pasado con 36.265 parados registrados, 672 menos que en mayo. Este descenso del 1,8 por ciento es tres puntos superior al correspondiente al conjunto de la provincia.
En relación al último año, hay 3.908 desempleados menos (-9,7%). De este modo, las estadísticas no reflejaban en la ciudad un número tan bajo de personas sin trabajo desde julio de 2009. La dependencia del sector servicios en la economía local queda patente al comprobar que dos de cada tres contratos firmados el mes pasado se encuadraban dentro de esta actividad. Esta semana se publicaron los datos de cotización a la Seguridad Social de los grandes municipios de la provincia, excluida la capital. Dentro de este grupo, destaca la evolución de Lucena , que tenía a finales de junio a 15.681 afiliados al sistema.