AGRICULTURA Y GANADERÍA

¿Por qué afecta tanto la reforma laboral al campo cordobés?

El presidente de Asaja, Ignacio Fernández de Mesa, tacha de «despropósito» la reforma que se tramita en el Congreso

El campo de Córdoba espera un año 2022 con la inquietud por la PAC, los costes y la sequía

Dos temporeros en la recogida de aceituna en una imagen de archivo ARCHIVO
Pilar García Baquero

Pilar García Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de Asaja, Ignacio Fernández de Mesa, ha tachado de despropósito la reforma laboral que se tramita en el Congreso de de los Diputados evidente a todo el sectror agrario. « Sin duda es el último despropósito de Pedro Sanchez, no es ignorancia es mala fe , en orden a cargarse la agricultura productiva de este país », ha asegurado el responsable de la patonal agraria a ABC.

Esta reforma laboral afecta a toda la producción agrícola y ganadera especialmente en Córdoba. ¿Y por qué afecta tanto a una provincia como ésta? Dos cuestiones claves: la elevada temporalidad y las grandes recogidas de los cítricos y de la aceituna muy presentes en esta provincia.

Fernández ha explicado que esta reforma afecta muy de lleno a los cítricos porque fija un máximo de 90 días o más de los jornales , y con perídos intercalados que suele haber entre salen y entran trabajadores, o entran y salen a otras empresas, es muy complicado seguir esta orden .

Este problema va a pasar igual en el mundo de la recolección de la aceituna porque Córdoba además goza de un tipo de agricultra en la que la temporalidad es relevante , ha señalado Asaja. Fernández ha matizado que aunque esta mano de obra va en regresion por la tecnificación de los cultivos, hoy por hoy supondría unos daños económicos enomes y mayores costes , así como una gran descoordinación a la hora de contratar trabajadores.

«Esta reforma laboral no es ni más ni menos que el castigo al que este Gobierno nos tiene acostumbrados», ha lamentado Fernández de Mesa.

Otro de los sectores que podría verse muy perjudicado por la nueva reforma laboral es la del sector del ajo , porque hay que contratar cuadrillas igualmente para su recolección.

Multas a agricultores: 10.000 euros por trabajdor

En la ganadería ocurre, a juicio del responsable de la patronal agraria mayoritaria en Córdoba, « tres cuartos de lo mismo, tanto el empresario como el trabajador van adaptóndse a los trabajos y esa vinculación que plantea la nueva reforma no es favorable .

«Es un despropósito, tanto en aumento de costes burocráticos y de control, así como a la hora de poder contactar en los trabajadores qué procedimientos deberían seguirse, con qué antelación.... Y lo que es más grave aún son las sanciones», recuerda Asaja que explica que cualquier incumplimiento de esta ley laboral supondrá una multa de 10.000 euros por trabajador afectado que debe correr a cargo del agricultor .

De modo, que esta reforma impide que trabajadores puedan ir saltando de una explotación a otra y contratados por varios empresarios , o impide que por circunstancias climáticas se cambian esas fechas, y tienen esas fechas encajadas y se va a otro sitio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación