INFRAESTRUCTURAS

El Aeropuerto de Córdoba activa su nueva pista que permite operar a aviones más grandes

Las instalaciones están ya preparadas para acoger aeronaves de hasta 150 pasajeros

Aviones estacionados en las instalaciones aeroportuarias de Córdoba VALERIO MERINO

RAFAEL A. AGUILAR

Por fin. El aeropuerto de Córdoba tiene su nueva pista ampliada en servicio desde este jueves. AENA ha anunciado que «han culminado los trabajos asociados a la ampliación de la pista, que hasta ahora había estado en uso pero con ciertas limitaciones, a la espera del soterramiento y balizamiento de la línea eléctrica de alta tensión que había en el entorno del aeropuerto y el posterior desplazamiento del umbral de la cabecera 21».

De esta forma, el camino hacia la acogida de vuelos regulares está más abonado. El soterramiento de la línea eléctrica finalizó el pasado mes de diciembre, tras los trabajos acometidos por Endesa . «Esta actuación permitió eliminar el obstáculo que dicha línea representaba para la operativa de los aviones», afirma el órgano de gestión aeroportuaria.

Un paso importante

¿Qué importancia tiene la puesta en servicio de la nueva pista? Mucha, porque ahora podrán aterrizar y despegar aviones de mayor tamaño, como por ejemplo un Airbus A319. La consencuencia es que se abre la puerta a que el aeropuerto acoja vuelos regulares. Una vez concluido el soterramiento y los trabajos para desplazar el umbral de la cabecera 21 hasta su ubicación definitiva, la pista se pone hoy en servicio con la posibilidad de aterrizar y despegar con toda su longitud disponible por cualquiera de las dos cabeceras.

La inversión ha sido de casi 6,3 millones de euros para el soterramiento (ejecutado por Endesa en instalaciones de su propiedad con la financiación del gestor aeroportuario) y de 226.900 euros para el desplazamiento de su umbral. La ampliación del aeropuerto permitió pasar de la pista original de poco más de 1.350 metros a la actual de 2.000 metros , que sigue siendo pequeña para el estándar de los aeropuertos normales.

Para que el aeropuerto optimice sus infraestructuras queda un paso por dar, y que no es menor. Se trata de la incorporación del sistema de información aeronáutica de vuelos, conocido como AFIS (acrónimo de «Aerodrome Flight Information Service»). Fuentes de AENA confirmaron a este periódico que aún no tiene una fecha para que esta aplicación tecnológica fundamental para la aproximación y el despegue de aviones esté operativa por más que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunciara el pasado marzo que en abril ya estaría disponible.

El Aeropuerto de Córdoba activa su nueva pista que permite operar a aviones más grandes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación