Inversiones
El Aeropuerto de Córdoba: ni destinos exóticos, ni logística ni millones de pasajeros
El plan de marketing vincula el desarrollo de las instalaciones al destino turístico
![Torre de control del aeropuerto](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/05/29/s/torre-control-aeropuerto-kvhE--1240x698@abc-keiE--1240x698@abc.jpg)
Hubo un tiempo, no hace tantos años, en que en un documento oficial del Ministerio de Fomento se escribió ( publicado está en el BOE ) que el Aeropuerto de Córdoba tenía un desarrollo máximo de ocho millones de pasajeros. En concreto, 1.600 pasajeros en hora punta por hora, hasta un máximo de 20 operaciones cada sesenta minutos y unas 105.000 operaciones al año. En estos momentos, tiene entre siete y ocho mil pasajeros al año.
El plan de marketing establece algunas novedades y es bajar la pelota al suelo. Ni siquiera establece un número de pasajeros sino el público potencial que asciende a medio millón de personas, que son las que salen de Córdoba para tomar un vuelo en Sevilla, Málaga o Madrid. Y reseña que existe una gran competencia que es el AVE, un medio de locomoción que funciona bastante bien.
El documento identifica algunas rutas posibles pero son menos exóticas que las que en su tiempo se establecieron. Cuando se planificó la obra, los mapas que se emitían desde Fomento aseguraban que era posible que un avión que despegara en Córdoba tomara tierra en los países escandinavos, parte de Europa del Este y algunos países del Norte de África. Ya no hay tanta variedad: Palma, Gran Canaria y Barcelona, dentro de España. Reino Unido, Francia y Alemania, dentro de Europa. Y porque coincide con los grandes emisores de turismo extranjeros.
Espacio interior
El Norte de África queda descartado casi por razones legales. En estos momentos, el Aeropuerto de Córdoba no puede recibir trayectos de cualquier lugar porque está considerado como frontera interior del espacio Schengen , que es la que los ciudadanos europeos cruzan usando su DNI o documento equivalente.
La logística, que formaba parte de los proyectos municipales al respecto, tampoco aparece. El plan de marketing no le dedica ni una línea a la propuesta municipal de vincular el aeródromo al Parque Logístico. Los aviones que se usan para este tipo de movimientos suelen ser muy pesados y exigen de grandes pistas para aterrizar y despegar. La de Córdoba, con dos kilómetros escasos, es demasiado pequeña. El plan director ya aseguraba que no se esperaba ningún tráfico de mercancías.
Noticias relacionadas
- AENA detecta para el aeropuerto un mercado de medio millón de pasajeros locales y tres rutas europeas
- El aeropuerto espera líneas que no llegan para justificar la inversión
- El Aeropuerto ya está operativo
- El aeropuerto podrá acoger vuelos comerciales a partir del 26 de abril
- El Aeropuerto estrena la pista que permite operar a vuelos regulares
- La aviación de negocios, combustible para el despegue del aeropuerto
- El aeropuerto de Córdoba: incógnitas sobre un futuro «en el aire»
- El PSOE, a favor de reactivar la mesa de impulso al aeropuerto de Córdoba
- CECO tiende su mano para ayudar a impulsar el aeropuerto de Córdoba
- Sonia Martín, directora del Aeropuerto de Córdoba: «Barcelona, París o Londres son rutas con potencial»
- Nace una plataforma para que el aeropuerto tenga servicio de viajeros
- Fomento habilita el servicio de información de vuelos del Aeropuerto
- ¿Cuántos pasajeros tiene el aeropuerto de Córdoba?
- AENA no da fecha para el sistema de información aeronáutica de Córdoba
- Urbanismo autoriza el soterramiento de la línea eléctrica del aeropuerto
- Aena adjudica el remate del tramo de pista nueva en el Aeropuerto
- El PSOE denuncia la suspensión del permiso de vuelos comerciales en el aeropuerto
- Ambrosio dice ahora que hay que reorientar el aeropuerto al turismo
- La última obra de la pista del aeropuerto comenzará en junio
- AENA destaca en un plan estratégico que el Aeropuerto puede crecer aún