infraestructuras
AENA destaca en un plan estratégico que el Aeropuerto de Córdoba tiene capacidad para crecer
Prevé para 2021 una subida de pasajeros del 3,2% aunque una escasa inversión de 510.000 euros
![Una avioneta despega en la pista del Aeropuerto de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/03/08/s/vuelo-avioneta-cordoba-kv6B--620x349@abc.jpg)
El llamado Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2017-2021, que fue aprobado en Consejo de Ministros el pasado 27 de enero, pasa un tanto de puntillas por el aeródromo cordobés, que sigue, más bien, a la espera de que el plan de márketing elaborado por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) sea definitivamente aprobado por el Comité de Coordinación Aeroportuaria.
No obstante, el DORA realiza una serie de puntualizaciones de interés para Córdoba, ya que en su tabla de anexos deja claro que el Aeropuerto de la capital tiene capacidad de sobra para crecer . Según señala ron ayer fuentes de AENA a este periódico, tanto en el campo de vuelos (con un 2), como en la plataforma (un 4) y en el uso del edificio terminal (con un 6,63) hay capacidad de sobra para operar, o lo que es lo mismo para seguir creciendo.
El Documento indica que el nivel de utilización del campo de vuelos -que abarca la pista, la plataforma de estacionamiento y las calles de conexión entre la pista y la plataforma- no va a variar en los cinco años que dura el periodo (por tanto, ni se prevé saturación ni tampoco se van a llevar a cabo inversiones). Tampoco cambiará el nivel de uso de la plataforma, que tiene mucho margen de crecimiento, mientras que la utilización del edificio de la terminal sí bajará un poco desde los 6,63 de 2015 hasta los 5,30.
Aumento de viajeros
Esto último significa que la cifra de viajeros subirá algo, y el estudio indica que se pasará de los 7.397 de 2016 a los 8.657 prevsibles de 2021 , (un incremento del 3,2%). También se espera un incremento de las operaciones , del 2,9%. Aquí la cifra de 7.335 del pasado año subiría hasta los 8.463 de dentro de un lustro.
Por supuesto, en materia de mercancía s Córdoba asume un cero pelado, por la sencilla razón de que aquí no se llevan a cabo operaciones de mercancías. «Si la situación cambiara en los próximos cinco años y se tomara impulso, podría incluso pensarse en hacerse una terminal de mercancías en Córdoba».
En el campo de vuelos, además, tiene una capacidad de cuatro aeronaves por hora , la capacidad de la plataforma es de ocho aeronaves estacionadas por hora y en la terminal hay capacidad para atender en una hora a 53 pasajeros con un nivel de confort apropiado (frente a los 15.550 del Adolfo Suárez-Barajas).
Sin embargo, hasta 2021 hay prevista una escasa inversión en el aeródromo de Córdoba de 510.000 euros , con actuaciones de mantenimiento y cambio de umbral 21 a posición de ampliación de pista .
Noticias relacionadas