Coronavirus Córdoba

La mitad de los hoteles de Córdoba están cerrados y sus propietarios piden un plan público de ayudas

La asociación de los negocios de alojamiento (Aehcor) busca con el programa «garantizar el empleo y la supervivencia de las firmas»

El portavoz de Aehcor, Manuel Fragero (a la izquierda), hoy durante la rueda de prensa ABC

Baltasar López

El portavoz de Aehcor (la asociación de negocios de hospedaje de Córdoba), Manuel Fragero , ha pedido hoy , 12 de noviembre, un plan de ayudas públicas en el que participen distintas Administraciones para un sector que se encuentra «al borde de la quiebra» tras la decisión de los cierres perimetrales de la región y de los municipios de Andalucía.

Fragero ha explicado que actualmente «el 50% de los hoteles de Córdoba capital y provincia están cerrados ». «Hemos perdido un 80% de los ingresos durante el año . La ocupación que tenemos es menor del 10% . Y las pernoctaciones en 2020 han caído en torno al 80%. Esto hace imposible la viabilidad económica de los alojamientos», ha añadido. Ha augurado que ese porcentaje de alojamientos que echen la persiana crecerá. Luego, ha hecho una advertencia contundente: «Hay un porcentaje del sector que, si no llegan a estas ayudas, cerrarán para siempre . Algunos ya lo han hecho, traspasando sus negocios». La petición de un programa de apoyo público de Córdoba se encuadra en solicitudes idénticas a nivel regional y nacional.

Aehcor ha indicado que este plan de rescate tendría dos pilares y debe asegurar «el mantenimiento delempleo y la supervivencia de los negocios». Uno serían medidas económicas , impositivas y financieras. El portavoz de este colectivo ha indicado que «necesitamos un programa de ayudas para pago de alquileres, suministros e hipotecas ». Luego han reivindicado la necesidad de bonificaciones en el IBI, IAE (de al menos un 95% en el Impuesto de Actividades Económicas). Igualmente han solicitado la exención de tasas municipales en los periodos de cierre. «No tiene sentido haberlas pagado cuando estábamos sin actividad», ha alegado. Por último, en este eje, han solicitado un «IVA superreducido para el sector o una moratoria de los préstamos ICO, de tres a cinco años».

Fuerte caída del empleo

El otro pilar de este plan lo constituirán actuaciones de «ámbito social» . En este apartado, ha explicado Aehcor, quieren que «se prolonguen los ERTE hasta el 31 de julio o hasta que se normalice la actividad, bonificando el cien por cien de las cuotas de la Seguridad Social y eliminando el compromiso de empleabilidad de seis meses [la obligación, para acogerse a dichos ERTE, de que luego se mantenga a los empleados inmersos en ellos en su puesto durante medio año]». Fragero ha advertido de que «no podemos garantizar» el regreso a la actividad de todos ellos el 31 de enero -en Córdoba, es plena temporada baja-, cuando se acaban los ERTE, si no hay nueva moratoria. El portavoz de los hoteleros ha incidido en la necesidad de tomar medidas para salvar el empleo.

No en vano, ha puesto sobre la mesa el impacto de la pandemia en las plantillas de los hoteles, hostales y pensiones. Según los datos del INE, de media en 2019 en la provincia trabajaron en estos negocios de alojamiento 1.354 personas ; de ellas, 930 lo hacían en la capital . Esa cifra en 2020 , con la crisis del coronavirus, se ha reducido a 559 y 359 , respectivamente. Eso implica una caída en el global de Córdoba del 58% y del 61% sólo en la ciudad de Córdoba.

Otras medidas que solicita Aehcor en el ámbito social son la eliminación de las cuotas de autonómos durante los periodos de limitación a la actividad ; supresión de gastos por la SGAE (Sociedad General de Autores) o facilitar la contratación de seguros que den la tranquilidad al viajero de que, si se enferma en su destino, puede pasar la cuarentena en él sin problemas de gastos. Igualmente el colectivo de los hoteleros reclama que se «reformulen» los viajes del Imserso , para que «lleguen a más personas», y del bono turístico de la Junta para que se beneficien de él también quienes hagan viajes de dos noches. Por último, han reclamado ayudas para la digitalización de las empresas, dado que en Córdoba «en torno al 85 de los negocios somos pymes».

Ha advertido de que estas iniciativas ya «llegan tarde» . «Estamos intentando salvar al sector, para que los cierres no sean definitivos. Volver a la situación de 2019 nos llevará cinco años», ha sentenciado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación