Mercado inmobiliario

Aedas Homes invertirá 27 millones en su primera promoción de 90 viviendas en Córdoba

Comercializa ya una primera fase de 40 inmuebles en el plan parcial 0-1 Arruzafa que entregará en 2024

Aedas Homes aterriza en Córdoba tras la compra de dos parcelas próximas al Parador de la Arruzafa

En primer término, el sector donde Aedas Homes levantará su primera promoción en Córdoba, junto a la Arruzafa Valerio Merino

J. Pino

Aedas Homes , una de las cinco principales promotoras inmobiliarias que hay ahora mismo en el mercado nacional, acaba de arrancar la comercialización de su primera promoción en Córdoba que va a desplegar un total de 90 viviendas en dos fases con una inversión total de 27 millones de euros y la generación de más de 200 empleos indirectos en su construcción.

Lo hará en dos fases (de 40 viviendas la primera y 50 la segunda) sobre las dos parcelas adquiridas en primavera de 2021 en pleno pleno corazón del plan parcial O-1 ‘Ciudad Jardín de Poniente ’, situadas bajo la estela del Parador Nacional de la Arruzafa y junto a El Tablero , El Brillante y la Ronda de Poniente.

Según ha podido confirmar ABC, el éxito del lanzamiento ha sido tal que en las dos primeras semanas se han cerrado las primeras ventas y más de 300 clientes han puesto su interés sobre una urbanización que llevará por nombre ‘Eida’, bajo la tipología de vivienda plurifamiliar con zonas verdes (la llamada ‘Ciudad-Jardín en el PGOU), con inmuebles de planta baja y dos plantas.

Infografía de la promoción Eida, que ya se está comercializando ABC

Proveedores locales

Córdoba se convierte así en la quinta capital de provincia andaluza donde llega ( ya está en Sevilla, Málaga, Granada y Almería ) una de las sgrandes promotoras del sector. Y lo hace con visos de crecimiento ya que en declaraciones a ABC, la compañía apuesta por «seguir invirtiendo en activos que representen buenas oportunidades e impulsando proyectos residenciales basados en la economía colaborativa», apostillan. Su intención es el trabajo asociado con proveedores locales en todo el proceso integral de ejecución de los edificios.

El cronograma que maneja la promotora es iniciar las obras a mediados de este año 2022 y realizar la entrega en el primer semestre de 2024. La primera fase, de 40 viviendas, dispone de inmuebles de dos, tres y cuatro dormitorios con amplias terrazas, garaje y trastero.

«Se trata de un concepto de vivienda elegante, moderna y luminosa en un entorno ideal», explican fuentes de Aedas Homes a este periódico. Cuenta con zonas comunes para piscina de adultos y niños, espacio de juegos infantil, sala social y zonas ajardinadas. ‘Eida’ apostará por la eficiencia energética con sistemas como la aerotermia, a través del que producirá el agua caliente y climatizará las viviendas mediante suelo radiante.

Compra a Reyal Urbis

La compañía opera en los principales mercados residenciales de España, en los que ha lanzado más de 12.000 viviendas y ha entregado más de 4.000 casas, cientos en Andalucía . Es una referencia a nivel nacional, tanto en entrega de viviendas (2.470 entregas en 2021) como en capitalización bursátil, la más elevada del sector promotor.

Forman parte de su accionariado el fondo de inversión norteamericano Castlelake junto otros participantes españoles. Fue la adjudicataria de estas dos parcelas en el plan parcial O-1 subastadas en el proceso concursal de Reyal Urbis , anterior dueño de los suelos. El precio de salida de la subasta pudo rondar los 5 millones de euros que se habrían incrementado al final en torno al 50%, como ya publicó este periódico.

La primera parcela cuenta con 9.147 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad prevista de 6.287 metros cuadrados/techo según el proyecto de reparcelación (para 50 viviendas). Justo al sur se encuentra la otra zona adquirida con 7.320 metros cuadrados de superficie y 5.032 metros cuadrados/techo de edificación (previsión de 40 viviendas máximo).

Zonas comunes de la nueva promoción junto a la Arruzafa ABC

Base Logística y nuevos activos

«Este proyecto supone la confirmación de la ciudad como una ubicación dinámica, en crecimiento y con altas perspectivas de futuro: Córdoba está desarrollando un urbanismo ordenado que está posibilitando un crecimiento sostenible y de calidad».

Este aspecto, según comenta la propia compañía a ABC, ha sido muy valorado a la hora de realizar su inversión en la ciudad, como está ocurriendo con otras empresas que están ubicándose en Córdoba, aunque la futura Base Logística del Ejército de Tierra ha sido un factor también a tener en cuenta para su estrategia a medio plazo -y el de resto de firmas que se están posicionando-. Baste recordar que en 2026 está prevista la puesta en funcionamiento de la instalación militar que contará con 1.600 trabajadores fijos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación