Sector Inmobiliario
Aedas Homes aterriza en Córdoba tras la compra de dos parcelas próximas al Parador de la Arruzafa
La quinta promotora de España entra en el mercado local tras pujar por suelos de la liquidación de Reyal Urbis
Aedas Homes , una de las cinco principales promotoras inmobiliarias que hay ahora mismo en el mercado nacional, acaba de aterrizar en Córdoba trras la compra de dos parcelas de suelo en pleno corazón del plan parcial O-1 ‘Ciudad Jardín de Poniente’ , situadas bajo la estela del Parador Nacional de la Arruzafa.
Según ha podido saber ABC, la firma de la que son accionistas el fondo de inversión norteamericano Castlelake junto otros participantes españoles , ha sido la adjudicataria de estas dos parcelas subastadas en el proceso concursal de Reyal Urbis, anterior dueño de los suelos, y que se celebró recientemente. Aunque no han trascendido los números de la operación, el precio de salida podría haber rondado los 5 millones de euros que se habrían incrementado al final en torno al 50%.
La llegada de Aedas Homes a Córdoba supone otro espaldarazo al dulce momento que vive la promoción en la ciudad , especialmente en el vector de Poniente donde todos los planes parciales se están llenando de grúas y se estima, además, que hay un buen ritmo de comercialización de nueva vivienda en la zona que el PGOU de 2001 identificó como la de mayor expansión residencial del núcleo urbano. Lo hace en una zona muy atractiva y considerada por el propio sector, que estaba pendiente de esta operación. El plan parcial O-1 se trata también de un sector que está avanzando en su desarrollo .
Números de suelo
La compañía, cotizada en Bolsa desde 2017, se ha hecho en concreto con las parcelas 10 y 13 del proyecto de reparcelación que sumarían en una primera estimación que sale del documento de planeamiento más de un centenar de viviendas entre ambas bajo la tipología edificatoria de ‘Ciudad Jardín’ : vivienda plurifamiliar sin excesiva huella.
En concreto, la parcela 10 cuenta con 9.147 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad prevista de 6.287 metros cuadrados / techo, con una estimación máxima de 50 viviendas según el proyecto de reparcelación. Justo al sur se encuentra la otra zona adquirida en la puja de Reyal Urbis con 7.320 metros cuadrados de superficie y 5.032 metros cuadrados/techo de edificación (previsión de 40 viviendas máximo).
La historia de Aedas comienza a gestarse en 2013 , cuando el mercado de la vivienda en España toca fondo y su actividad se paraliza casi por completo. Es entonces cuando Castlelake decide apostar por la recuperación del sector residencial en España y empieza a comprar suelo en determinadas ubicaciones en las que considera que la demanda se reactivará primero.
En 2016, el fondo norteamericano -tras invertir unos 1.000 millones de euros- ya había acumulado una cartera de suelo de más de 1,3 millones de metros cuadrados (el 90% finalista y el 10% restante en las últimas fases de gestión), equivalente a 12.000 viviendas.
Se crea así la promotora Aedas Homes para la gestión interna de toda esta bolsa que en la actualidad dispone de suelo en Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia, Murcia, Mallorca, Sevilla, Granada, Málaga y la Costa del Sol, Zaragoza, Valladolid, Pamplona y Vigo . En Andalucía , para ser más exactoss, son 22 promociones las que tienen en marcha repartidas entre Sevilla, Málaga y Granada para un volumen de 1.800 viviendas con una inversión de unos 500 millones.
Aedas Homes se suma a los últimos proyectos conocidos de Árqura Homes en la Ampliación del Zoco o la primera piedra de Neinor Homes en su proyecto de alquiler para el solar del antiguo hotel Gran Capitán en la avenida América. Los últimos datos oficiales siguen dando un crecimiento de la compraventa en Córdoba pese a la pandemia mientras los operadores siguen sacando proyectos para obra en la Gerencia de Urbanismo.
Noticias relacionadas