Aniversario
Adoratrices de Córdoba, 120 años protegiendo a las mujeres en situación de exclusión social
La congregación, que llegó a la provincia en 1901, asiste a féminas víctimas de trata, violencia de género y prostitución, entre otras situaciones de emergencia social
La Congregación de Religiosas Adoratrices de Córdoba ha cumplido el 120 aniversario de su llegada a la provincia, más de un siglo ayudando a las mujeres en exclusión social, que en 1985 se amplió a un proyecto de protección más ambicioso centrado en dar acogida y atención integral a mujeres gestantes y/o mujeres con hijo/a victimas de trata, prostitución y violencia de género, entre otras situaciones de emergencia.
Esta congregación fue fundada por Santa Mª Micaela en Madrid en 1856. Tiene desde sus orígenes como fin principal la liberación, integración personal, promoción e inserción soc ial de la mujer víctima de diversas formas de esclavitud. Sumado a esto lucha y promueve la denuncia de diversas situaciones de injusticia, la defensa de los derechos de la mujer, el conocimiento, estudio y análisis crítico de su problemática social.
Como la propia comunidad apunta, el objetivo primordial a día de hoy «es que la mujer asuma la responsabilidad de su vida; sea protagonista de su proceso de crecimiento, tome conciencia de su capacidades y la desarrolle en un contexto que favorezca la experiencia relacional, afectiva y de familia, en un clima de confianza y libertad». Así, el ámbito de actuación Adoratriz se extiende por todo el territorio nacional y también fuera de éste. Actualmente se desarrollan más de 170 proyectos en Europa, América del Sur, Centro América, África y Asia.
En Córdoba, durante 2019 (último informe) la congregación asistió a 80 personas : 43 fueron acogidas -27 mujeres y 16 menores-, y atendieron a 37 -15 féminas y 22 niños- de doce nacionalidades distintas.
Adoratrices de Córdoba cuentan con una casa de acogida , 'Fuente de Vida', con 10+10 plazas disponibles (madres e hijo/a), que consta de diez habitaciones completas con cama-cuna y baño individuales; otra casa distribuida en dos plantas con cuatro dormitorios con capacidad para cuatro mujeres y sus bebés; y un piso en el barrio del Naranjo con dos dormitorios para dos familias.
Formación durante la acogida
Muchas de las acogidas llegan embarazadas y en bastantes casos la labor comienza por ayudarles a evitar que aborten. Después reciben clases de preparación al parto, se les enseñan trabajos de costura o manualidades, se les da formación cultural y humana. La edad media de las mujeres que llegan es de 23 años que reciben la ayuda de todo el equipo de la congregación, formado por trece personas, además de una decena de voluntarios y entidades, institutos y parroquias qyue colaboran de vorma periódica.
Las ayudas también llegan desde el ambito público: la última, la concedida por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, que ha concedido a la congregación una subvención de 27.000 euros para dos viviendas a través de la nueva convocatoria de ayudas para el pago del alquiler a las familias especialmente vulnerables, con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19.
Al respecto, el delegado del Gobierno en Córdoba, Antonio Repullo, ha señalado que «Mañana se celebra el Día Internacional de la Mujer, un día que sirve para poner de manifiesto el trabajo desarrollado durante todo el año en defensa de la igualdad de la mujer . Y no hay más lucha en favor de la igualdad que intentar incrementar una conciencia de la dignidad de mujeres que la vida no se lo ha puesto fácil y poner fin a su discriminación», ha afirmado.