Política

Adolfo Molina (PP Córdoba): «No podemos seguir pidiendo cosas que uno del PSOE prometió hace 40 años»

El político egabrese revalida este sábado su cargo en el XVI congreso del partido apostando por un PP centrado en el territorio

Adolfo Molina, en la sede del PP de Córdoba Valerio Merino
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Partido Popular afronta durante este fin de semana su décimosexto congreso provincial con Adolfo Molina (Cabra, 1975) como único candidato a la reelección. Tras un mandato al frente del partido, Molina reconoce que se siente especialmente orgulloso del ambiente de unidad con el que se llega a la cita que tendrá lugar en el Campus de Rabanales con la presencia física de 200 personas (entre compromisarios, trabajadores del evento y periodistas). El resto de los participantes en el congreso tendrán que seguir los debates y votar desde sus pantallas por las restricciones impuestas por el Covid .

¿Qué cree que tiene que cambiar tras el XVI congreso del PP?

Tenemos que hacer un partido adaptado al año 2021 en funcionamiento interno. La pandemia ha traído cosas que no existían como las reuniones virtuales que pueden ayudarnos a hacer un PP más participativo. Además, tenemos que replantear los proyectos de la provincia de Córdoba . Hay una comunicación interna específica sobre este tema. No podemos seguir pidiendo cosas porque a un tipo del PSOE se le ocurrió prometerlas hace cuarenta años. Porque se ha seguido repitiendo. Tenemos que actualizar las necesidades. Un ejemplo: hasta hace dos meses no existía una necesidad ligada a una base logística militar y ahora sí.

¿Y qué es lo que debe continuar de lo que ha hecho hasta ahora?

La clave de nuestro éxito como organización política es la unidad . Ha sido muy trabajada, muy cuidada, que es la envidia de otras organizaciones. Hemos construido un puzzle donde cada pieza está en su sitio. Si se cae una, puede que se caiga todo. Pero ahora mismo trabajamos con una unidad que llevaba tiempo sin verse.

«Los vicesecretarios generales tienen cargos todos. Hay que darle oportunidades a jóvenes»

Será un congreso raro donde la logística es clave por el modelo semipresencial.

Estamos usando la tecnología que está a nuestro alcance . Cada compromisario que estará en el congreso de manera virtual recibirá un enlace único en su correo para entrar en la reunión. En un momento dado, se abrirá la reunión y solo podrá votar un vez. Sí habrá una serie de compañeros que estarán en la sala. Queríamos que el congreso estuviera adaptado a los tiempos pero con su liturgia de congreso. Habrá mesa presencial para votar.

¿Qué cree haber hecho para llegar a la presidencia con competencia y revalidarla como candidato único?

Lo que hizo fue que, al día siguiente de ese congreso, ponerme a cerrar las heridas que se abren en toda contienda con más de un candidato. En el PP de Córdoba tiene sitio todo el mundo , quienes me apoyaron y quienes no lo hicieron. Creo que todo el mundo está a gusto, realizando sus legítimas aspiraciones. A veces, lo hemos tenido complicado con procesos como el congreso nacional que produjo zarandeos internos . No quería entrar en una situación que hiciera las heridas más grandes. Lo hicimos. En Córdoba no se ha roto el partido dando dando libertad a los afiliados para que apoyasen a quien quisiesen.

Adolfo Molina, en la sede del PP de Córdoba Valerio Merino

¿Tiene los nombres de la dirección?

Hasta el inicio del congreso, no tendré la foto final. Pero es verdad que tenemos que adaptarnos a la realidad. Los vicesecretarios hasta ahora han sido el alcalde de Córdoba , el delegado del Gobierno, la alcaldesa de Villanueva y el diputado Andrés Lorite . Tienen otras ocupaciones y tenemos que darle la oportunidad a otros compañeros . Creo que tenemos que pensar en los que van a venir después. Cuando estamos en los sitios parece que despues la nada. Y no es así. Hay que empezar a sacar a gente joven del banquillo para darles oportunidades porque un día se van a hacer cargo de esto. Quiero que después de mí quede algo mejor.

¿Le preocupa lo que ve en los congresos de Málaga o Sevilla?

Lo primero, no me corresponde opinar del resto de provincias como no me gustaría que opinen sobre la mía. Vamos a poner de manifiesto la unidad del partido, vamos todos a uno cumpliendo los estatutos. No vamos a tener problemas.

Primarias en la elección de cargos, democracia interna...

El congreso que gana Pablo Casado fue un revulsivo. Hubo varias candidaturas y votaron todos los afiliados que quisieron inscribirse. Eso nunca había ocurrido. Se hicieron primarias y los afiliados se decidieron por Pablo Casado. El PP cumple ese criterio de democracia interna más que los que idearon el sistema. Ahora mismo estoy muy ilusionado con una cuestión clave. Una dirección provincial se tiene que dedicar al territorio . A que en cada municipio haya un PP vivo, con proyecto, que sume. Para eso hay que trabajar mucho. Vamos a poner en marcha una herramienta de gestión de las agendas para comprobar que todos los cargos del partido cumplen con su labor y que el PP está activo todo el año. No me sirve para nada un partido que funciona 15 días antes de las municipales en una localidad. Lo vamos a cruzar con los datos electorales para ver si funciona. Vamos a hacer una cosa novedosa: queremos echar a competir a los cargos públicos viendo si han cumplido con los municipios asignados o no. Con transparencia y remisión de cuentas a los afiliados. Llevo un año trabajando en la herramienta.

«El éxito del partido ahora mismo se basa en la unidad que ha sido muy trabajada y muy cuidada»

¿El perfil generacional de los alcaldes de Cabra, Pozoblanco o Córdoba le señala el camino a seguir? En torno a cuarenta años, sin conexión con la tradición de AP...

El camino es gente que tiene proyectos en positivo para sus pueblos. Le digo a la gente del PP que no podemos ser el cenizo del pueblo , el cabreado todo el rato con el alcalde. Ahí están gente como la que me comentas o Jorge Jiménez [La Rambla] que en plena ‘campiña roja’ saca la Alcaldía. Un alcalde que tiene el respaldo de sus vecinos porque, en plena pandemia, se pone un mono para fumigar el pueblo o recoger basura.

Adolfo Molina, durante un momento de la entrevista con ABC Córdoba Valerio Merino

¿Son los municipios pequeños el objetivo del Partido Popular?

Depende. En Los Pedroches, tenemos gobiernos consolidades en municipios pequeños como Añora o Dos Torres . Tenemos un reto en municipios medios en torno a diez mil habitantes y trabajar mejor. Rompimos brecha en Cabra o en Baena y se trabaja muy bien en Puente Genil, Lucena o Palma del Río. El objetivo tiene que ser el de volver a la Diputación porque ya se gobernó y se hicieron muchas cosas.

Ahora está a debate la relación PP-Vox. ¿Qué opina al respecto?

Por mi experiencia en el Parlamento , creo que pensamos lo mismo que Vox en algunas cuestiones y en el que pensamos muy diferente en otras. El PP cree en lo bueno del estado de las autonomías y en el proyecto europeo, cosa que no hace Vox. ¿Se puede colaborar para que pase como en Andalucía? Se verá cuando llegue el momento. El PP debe aspirar a ser la casa común de todo el que esté a la derecha del PSOE , donde ese votante esté cómodo. La única alternativa a Sánchez, el PSOE y Podemos es el PP. Mientras el voto esté dividido, quien se sale con la suya es Sánchez .

¿Tiene opinión sobre las candidaturas conjuntas con Ciudadanos? [La entrevista se hace antes de la espiral de mociones de censura]

Es pronto para plantear algo así. En el Parlamento de Andalucía, hay cosas en las que no opinamos lo mismo que los compañeros de Cs . Pero el Gobierno de la Junta, que es de coalición, está funcionando a una bajo el liderazgo de Juanma Moreno porque se están dejando aparte los asuntos que separan, que los hay. Se renuncia a postulados para llegar a lo común.

«El candidato del PP no puede ser el cabreado del pueblo con el alcalde: queremos gente que sume»

¿Ha cambiado algo en el PP a raíz de gobernar la Junta?

Tenemos un liderazgo claro con el mejor Gobierno en el peor de los momentos con personas como Jesús Aguirre , consejero de Salud, que ha demostrado una capacidad de gestión . El PP gestiona bien porque somos personas que venimos del municipalismo. Hemos hecho lo de siempre: llegar a los sitios resolviendo los problemas que nos encontramos.

Jaén ha iniciado una gran movilización reclamando inversiones. ¿Qué reclamaría para Córdoba?

En eso está trabajando Beatriz Jurado con un equipo amplio de compañeros entre los que se encuentran los delegados provinciales . Hay proyectos arrastrados que no es que no sean las reclamables sino que tenemos que pensarlo, darle una espacio a la reflexión . Hace años hicimos el libro rojo de los incumplimientos de la Junta. Lo que he propuesto esta vez es el libro azul con lo que quiere el PP para pedirle al Gobierno de España, a la Junta, a la Diputación. Ahora tenemos fondos Covid , pandemia... Bien, pues no dejemos ahí las propuestas porque sí. Porque habrá una carretera equis que no tenga sentido.

El PP sigue sin junta directiva propia en la capital aunque usted planteó algo parecido.

Tradicionalmente, no hemos tenido estructura en la capital , una dirección política propia. Lo que hemos hecho con José María Bellido son muchas actividades y resultó. Fue bien. Tenemos que seguir trabajando de otra manera. El afiliado de un pueblo lo tiene fácil: es el del PP, uno más. En la ciudad es distinto y necesitamos que la gente se acerque y participe. Hemos tenido foros de actualidad con líderes nacionales para que el afiliado opinase. El partido ha hecho muchas cosas que se fueron al Zoom con la pandemia. No hemos parado para tener una herramienta viva.

«El partido tiene que aspirar a ser una casa común para todos los votantes que estén a la derecha del PSOE»

Si un concejal del PP de cualquier municipio es imputado por obras sin licencia en su parcela, ¿qué haría?

Lo que estoy seguro es que si eso pasara, el PSOE estaría machacándolo.

¿Hay una doble vara de medir?

Le pongo el ejemplo de las vacunas. El consejero de Murcia se vacunó y tardó horas en dimitir. Aquí tenemos alcaldes socialistas que lo hicieron y ahí siguen. Esa es la realidad. Y yo soy una persona respetuosa. Los políticos no somos jueces. Lo que me gustaría es que pasara siempre. Que el PSOE es mucho de ‘consejos vendo, que para mí no tengo’.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación