INFRAESTRUCTURAS

Las administraciones rebajan un 20% las inversiones en licitaciones en Córdoba tras las elecciones

Tercera provincia andaluza que más recibe, pero solo un 12,9%, mientras que es inexistente la aportación autonómica

Obras en Pedro López de Córdoba VALERIO MERINO

Rafael Pulido

La resaca electoral de las municipales, con el tercer trago, tras las autonómicas y las generales, no le sentó nada bien a Córdoba, que perdió vías de financiación para obras mediante licitaciones de las administraciones públicas. Las partidas presupuestarias se desmoronaron un 19,68% en la provincia entre mayo y junio. Se evaporó el procedimiento de contratación autonómica, aunque especialmente acusada ha sido la bajada en licitación local, con un 42,9%.

19,5 millones de euros se destinaron en junio a licitación en la provincia, según datos de Seopan , la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras. Según el desglose publicado, 15,8 millones corresponden a procedimientos de contratación del Gobierno central, ya sean de diferentes ministerios o de entes públicos y sociedades estatales, que suponen una subida de un 1,5% respecto a mayo y un 21,6% del total llovido en Andalucía.

Por su parte, 3,7 millones de euros son de licitación local, que proceden bien del Ayuntamiento de Córdoba, otros consistorios de la provincia, la Diputación o de otras administraciones locales. Se trata de un 7,1% en el cómputo andaluz.

Visto el panorama andaluz, pese al retroceso mencionado de casi un 20%, Córdoba es la tercera provincia de la comunidad autónoma que más inversión recibió en el mes de junio, con un 12,9% del total de los 151,372 millones. A Sevilla le llegó un 21,33% y a Granada un 19,6%. Córdoba se quedó en un rango similar a Málaga, con un 12,5%, y Cádiz, con un 12%.

De los 19,5 millones de euros, 4.643 licitaciones públicas se ciñen a edificación, un 66,1% más que en el mes de mayo, mientras que 14.909 pertenecen a obra civil. En el primer semestre de 2019, Córdoba acumula 102,927 millones en procedimientos de contratación. Es un 1% menos que hace un año, cuando la cifra ascendió a 103,88 millones de euros.

La gran olvidada

Sin duda, Córdoba es la gran olvidada de la Junta de Andalucía , que repartió 458,884 millones. Almería ha recibido casi la mitad en el período comprendido entre enero y junio, con 258,225 millones de euros; el siguiente escalón, a enorme distancia, lo ocupa Sevilla, con 96,80 millones.

Córdoba, en este apartado, es la peor parada con 0 euros en junio, de los 26,1 licitados. Y eso que la Junta aumentó en un año un 35,1% sus gastos en licitación pública al pasar en el primer semestre de 2018 de 339,5 millones a los mencionados 458,8. De esta manera, aportó un 4,6% en el bote de las comunidades autónomas, la segunda que más generosa estuvo, tras Cataluña, con un 4,9%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación