SORTEO DE NAVIDAD
Las administraciones de Lotería más curiosas de Córdoba
La más antigua, la que más vende en Internet, la más alejada del centro o de la capital o la más «movida», son algunas de sus características
![Las administraciones de Lotería más curiosas de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/10/06/s/brujita-sur-cordoba-k29G--620x349@abc.jpg)
1
![Clientes comprando en la admninistración Gato Negro de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/10/06/s/gatonegro-cordoba-loteria-kxVE--510x287@abc.jpg)
El Gato Negro
Su ubicación, en pleno corazón histórico de Córdoba , es estratégica. Y si no fuera porque la ciudad se ha expandido con los años, seguiría estando en el centro geográfico de la capital, que también se ha ido despalazando con el tiempo.
En cualquier caso, la administración número 4 de Loterías de Córdoba, denominada «Gato Negro» , tiene para ella sola la plaza de las Tendillas , un lugar de paso casi obligatoria para nativos y forasteros, con lo que es una de las que más vende de la provincia.
Su curiosidad no está, sin embargo ni en el nombre (muy extendido por otras capitales españolas también) ni en las ventas, sino en que, sin comerlo ni beberlo, se ha convertido en la más antigua de Córdoba , aunque se instaló en 1963. Y eso es así porque las administraciones 1, 2 y 3 sencillamente ya han desaparecido del mapa. Y al ritmo al que van, así van a permanecer durante muchos años.
2
![UN fotógrafo, a las puertas de «La Brujita del Sur»](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/10/06/s/brujita-sur-cordoba-k29G--510x287@abc.jpg)
Siroco (o «La Brujita del Sur»)
Renovarse o morir. O mejor dicho, saber sacarle provecho a las tecnologías y a las redes sociales . Probablemente (y sin ánimo de ofender a otros loteros de la provincia cordobesa), Eliodoro Murillo, dueño de la administración número 8 de Córdoba , doblemente bautizada como «Siroco» y más recientemente como «La Brujita del Sur», es el que mejor ha utilizado Facebook para meter el gusanillo de la lotería entre su clientela.
La idea era «poner al día» a los clientes en materia de juegos, sorteos y precios actualizando constantemente la información , y de ahí se saltó a regalar participaciones de sorteos del Euro Millón a todo aquel que le diera un «me gusta» en Facebook a la iniciativa.
Cada vez son más los que se apuntan al fenómeno y le agradecen luego personalmente todo lo que les cuenta a través de Internet. Y es que, en su caso, basan su forma de trabajar en la máxima « Con amabilidad y simpatía se puede ganar la Lotería» .
3
![La administración de La Viñuela es de las que más premio reparte](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/10/06/s/cordoba-vinuela-loteria-k29G--510x287@abc.jpg)
La Viñuela
Para no pillarse los dedos, lo mejor es hablar de la administración número 18 de Córdoba capital , La Viñuela , como una de las que más premios ha repartido con diferencia de toda la provincia. Y si no tiene el honor de ser la que más, al menos sí le han colgado el cartel de haber conseguido el premio «mejor repartido de toda la historia de la Lotería Nacional», según su dueña, Inmaculada Navero.
Y seguramente más de uno se acordará de ese caso. Ocurrió en 1992 , año de la Expo de Sevilla, de la autovía procedente de Madrid y de la llegada del AVE, y, por supuesto, de la mayor lluvia de dinero (en pesetas) de la ciudad repartiendo 15.120 millones (casi 91 millones de euros) en el Deza. Inmaculada desconoce la cantidad de millonarios que salieron de ahí, pero a razón de unos 2,4 millones de pesetas (unos 14.400 euros) por cabeza alcanzaron los 6.300 como mínimo . «Y eso que fue un segundo premio».
Desde entonces, el boca a boca ha sido poderoso y determinante formando esa pescadilla que se muerde la cola de más clientela y cada vez más premios repartidos . Algunos de ellos son los 2,5 millones de hace año y medio en el Sorteo del Cáncer o más recientemente, «tres sorteos de la Primitiva del jueves seguidos wen el mismo mes». Quien nace tocado por los dioses...
4
Los Dos Patitos (Benamejí)
La administración número 1 «Los Dos Patitos» de Benamejí es una de las más alejadas de la capital, si no la más alejada , como administración. Y es que no todos los municipios de la provincia de Córdoba cuentan con una sede propia, sino que las hay compartidas entre varios. De haber sido así, ese honor quizá le hubiera correspondido a Belalcázar, en la punta opuesta del mapa al norte.
De todos modos, Begoña Espejo, su dueña, afirma no sentirse aislada, más teniendo en cuenta la proximidad de dos grandes localidades como son Lucena y Antequera . «Este pueblo, a pesar de contar con 5.000 habitantes, es muy de juegos de hazar , con lo que siempre tengo clientela», asegura.
Además también regala bastantes premios, sobre todo de la Quiniela de fútbol , y también de la Lotería de Navidad. Este año, por cierto, vuelve a llevarse el número 13 y las ventas, a estas alturas del año, «no van nada mal».
5
![Las administraciones de Lotería más curiosas de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/10/06/s/administracion-loteria-cordoba-k6PI--510x287@abc.jpg)
Ángel de Saavedra
De Francisco Esquinas, responsable (a puntito ya de prejubilarse) de la administración de Lotería número 19 de Córdoba, en Ángel de Saavedra , se puede decir claramente que se lo ha sabido currar. Y muchos le consideran como el que más ventas puede realizar de la provincia . «¿Cuánto? Eso no se puede decir», señala el protagonista, quien no esconde el orgullo de saberse uno de los que mejor se mueve en esto de vender la suerte.
Un arte que ahora se lo está pasando a sus hijos , que son los que pronto tomarán el relevo.
El secreto y la receta es estar listos y saber vender más allá del ámbito natural extendiéndose por otros territorios. Eso «y un trato exquisito al cliente para que se encuentre a gusto y no se marche a otros sitios donde les traten mejor», asegura.
Francisco comenzó a los 15 años y desde entonces hasta que consiguió el título de propietario trató de vender de forma diferente a la que se practicaba entonces y le ha salido provechoso. Por cierto, también el nombre de la administración, San Rafael , también le ha ayudado un poco, sobre todo en Córdoba.