INFRAESTRUCTURAS
Adjudicadas las obras para convertir el Parador de Montilla en un Centro de Recepción de Visitantes
La empresa Hermanos Campano SL se hace con los trabajos, que tendrán una duración de ocho meses
![Estado actual del Parador de Montilla](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/12/30/s/parador-montilla-obras-kjuH--1248x698@abc.jpg)
El histórico edificio del Parador de San Francisco Solano acaba el año con una gran noticia: la adjudicación de las obras para acabar con el estado de ruina que presenta. El Ayuntamiento de Montilla firmó el pasado martes el contrato de obras de consolidación del inmueble con la e mpresa adjudicataria, Hermanos Campano SL , por un importe de 634.203 euros .
Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de ocho meses y consistirán en la estabilización de la estructura del edificio y la consolidación del conjunto del Parador de Montilla, para lo cual se desmontará los elementos inestables y en peligro de derrumbe y se reconstruirá las estructuras de la cubierta, así como la consolidación de muros y pilares, entre las principales actuaciones.
Los trabajos adjudicados tienen como finalidad recuperar un edificio de titularidad municipal para el que el Ayuntamiento ha reservado unos futuros usos culturales y turísticos . En este sentido, desde el equipo de gobierno que preside el socialista Rafael Llamas (PSOE) se mantiene que será «un edificio vinculado a nuestro turismo y a nuestra cultura enológica» y que por su ubicación, a la entrada de Montilla, funcionará como u n Centro de Recepción de Visitantes .
Al respecto, el regidor montillano anunció en la licitación de los trabajos que la recuperación de este inmueble servirá para que el edificio sea la «puerta de entrada a la Campiña Cordobesa», para lo cual convergerán en sus instalaciones toda clase de actividades culturales y de ocio.
El futuro centro también contará con espacios disponibles para las empresas vinculadas al turismo local, donde pondrán realizar actividades desd e cooperativas, lagares o toda empresa o asociación del ámbito cultural, gastronómico o turístico.
La superficie construida del Parador supera los mil metros cuadrados, a los que hay que añadir una parcela de 1.700 metros más que se destinará en un futuro para usos complementarios al centro de recepción de visitantes. Será en la segunda fase para la recuperación de este inmueble cuando se ordene y detallen todas las actuaciones para poner en valor este complejo turístico-cultural, una actuación cifrada en seis millones de euros y para la cual el Ayuntamiento está buscando financiación para llevarla a cabo.
Antigua casa de postas
El Parador de Montilla fue construido a mediados del siglo XIX por Francisco Solano Rioboó y Mena . Es en el año 1877 cuando aparece por escrito y se tiene constancia de la primera mención al edificio, una vivienda que se conocía como casa de postas , siendo un punto crucial para las diligencias que recorrían Andalucía a finales del siglo XIX, uniendo Córdoba, Sevilla y Málaga. De ahí procede el nombre de Parador por el que es conocido el edificio, una nomenclatura que se ha conservado hasta la actualidad.
El edificio, situado en la avenida de Europa , en la salida norte de Montilla hacia la carretera nacional N-331 , consta de dos cuerpos, uno destinado originariamente a vivienda donde residían los caseros y donde se recibía a los viajeros y otro a bodega, cuadra y pajar.
El 8 de mayo de 2019 entró a formar parte de la Lista Roja del Patrimonio , una iniciativa de la Asociación Hispania Nostra que tiene como finalidad dar a conocer y proteger aquella parte del patrimonio cultural y natural que se encuentra en abandono y en peligro de ruina y desaparición.
Noticias relacionadas