Hospital de Córdoba
El SAS adjudica a EYSA la gestión del aparcamiento del Reina Sofía, que seguirá costando un euro al día
Invertirá 314.000 euros en tres años para mejorar confort y seguridad y mantendrá los puestos de trabajo actuales
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha propuesto a la empresa Estacionamientos y Servicios SAU (EYSA) como adjudicataria de la gestión de las dos bolsas de aparcamientos del complejo del Hospital Reina Sofía de Córdoba (1.220 plazas en unos 32.000 metros cuadrados) entre las cinco ofertas presentadas en este polémico contrato. Finalmente se mantendrá el precio de un euro diario que se viene abonando ahora, independientemente del día y horas que se usen unos estacionamientos que van a ser remozados, a la par que se mantendrán las personas que hoy trabajan en el mismo ampliando el número de empleos.
Noticias relacionadas
- Parking del Reina Sofía: Cuando cobrar era bueno
- Concentración de rechazo al pago en el aparcamiento del hospital Reina Sofía de Córdoba
- Encuesta de ABC sobre el parking del Reina Sofía | El 64% de los usuarios de la web quiere que sea gratuito
- El SAS regulariza 1.200 plazas de aparcamiento del Reina Sofía de Córdoba con 100.000 euros de inversión
En cuanto a la vigilancia, funcionará todos los días de la semana, de lunes a viernes en horario de 8.00 a 22.00 horas y este periodo varía y se reduce durante los fines de semana . Fuera de estos tramos horarios, el aparcamiento sigue disponible pero su uso es libre, sin estar sujeto a la tarifa simbólica.
Estará vigilado de 8.00 a 22.00 horas de lunes a viernes, a partir de esa hora, aparcar no estrá sujeto a la tarifa de un euro; los fines de semana se reducirá ese horario
Así lo ha comunicado este viernes el complejo hospitalario en un comunicado en el que recuerda que «el objetivo era regularizar la situación legal de esta prestación no sanitaria» de estos aparcamientos. El planteamiento del contrato suscitó duras críticas de los miembros de la plataforma creada en su día por la conversión en pago de los estacionamientos con el anterior gobierno de la Junta de Andalucía para obtener fondos que financiaran equipamientos médicos como la ampliación y mejora del Materno-Infantil.
EYSA comenzará a gestionar este servicio tras la firma del contrato pertinente que se realizará en los próximos días. «Tras un proceso de valoración de las cinco propuestas presentadas , la mesa de contratación ha considerado que la opción de EYSA era la más completa de las cinco, al obtener la mejor puntuación tras la aplicación de los criterios de adjudicación previstos en el pliego que rige el expediente», señala el Reina Sofía en su nota.
La concesionaria introduce mejoras en su oferta relacionadas con el confort y la seguridad: mejoras en la iluminación, asfaltado de terrizos, señalización, vigilancia, mantenimiento integral de las instalaciones y la creación como novedad de un aparcamiento de bicicletas y patinetes para usuarios. Para ello, la empresa realizará una inversión cercana a los 314.000 euros durante los tres años de vigencia del contrato - prorrogable a dos años más-.
Aplicación móvil y pago con tarjeta
Entre las principales novedades que introduce también destacan el uso de una aplicación móvil que integrará la gestión del aparcamiento, automatizándola y permitiendo entre otras ventajas el cómputo y registro continuo de accesos y ocupación . De igual forma, se dotará de terminales PDA e impresoras portátiles a cada controlador; se instalarán barreras de acceso y salida automáticas, cámara de lectura de matrículas o cajeros de pago , la posibilidad de pago con tarjeta, expendedores de tíckets así como la creación de dos casetas –una en cada aparcamiento-.
El Hospital Reina Sofía ha destacado en su comunicado la instalación de contenedores de residuos disgregados, la construcción de isletas centrales a los carriles de entrada y salida o cámaras de vigilancia que controlan cualquier punto del aparcamiento, entre otras.
La adjudicataria creará una bolsa de aparcamientos para bicicletas y patinetes electrónicos, además de mejorar señalización, iluminación y controles de acceso
Las mejoras físicas del aparcamiento se reparten en dos zonas: la más amplia ubicada delante de Consultas Externas y del Edificio de Gobierno (923 plazas para el estacionamiento de vehículos en 24.354 metros cuadrados) y la otra de menor tamaño frente a Urgencias del Hospital General (297 plazas de aparcamiento en 7.419 metros cuadrados), que suman una superficie total aproximada de 32.000 metros cuadrados con capacidad para 1.220 plazas de aparcamiento de vehículos .
«No se trata, por tanto, de estacionamientos de nueva creación , si no de reordenar y mejorar lo ya existente junto a los centros del complejo que concentran mayor volumen de actividad, ya que los otros edificios del hospital cuentan con aparcamientos propios», ha señalado el complejo hospitalario en su comunicación de este viernes.
Valoración de la Plataforma Aparcamientos Reina Sofía
Por su parte, la plataforma Aparcamientos Hospital Reina Sofía lamenta la adjudicación del aparcamiento del Hospital a Eysa y anuncia que valorará la concesión para evaluar las posibles causas de impugnación.
El colectivo ciudadano advierte de que con esta adjudicación a una empresa privada los usuarios de la sanidad pública cordobesa tendrán que pagar a partir de ahora el «ansia especulativa y de privatización sin precedentes» del consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre.
Así, denuncia que ha sacado adelante una licitación plagada de anomalías y contradicciones , que ya habían sido objeto de denuncia por la plataforma, en plena pandemia.
Entre el « cúmulo de irregularidades que existían en el pliego de licitación», señala el colectivo, se encuentra que «el presupuesto del contrato no estaba definido de dónde sale, o que los datos reflejados en el pliego de condiciones no coinciden con los señalados en el cuadro resumen del cláusula 9 del PCAP (Pliego Cláusulas Administrativas Particulares). Además, la suma del canon no formaba parte del presupuesto del contrato».
Por todo ello, la plataforma anuncia que seguirá defendiendo hasta la última instancia, si es necesario, la gratuidad de un servicio más de la sanidad pública andaluza como es el aparcamiento del Hospital Reina Sofía.