Cultura

Adiós a la «vergüenza de nuestro patrimonio»: la torre mudéjar de Córdoba por fin será restaurada

El Ayuntamiento concede una ayuda de 34.800 euros; el resto, más de 60.000 euros, lo pondrá la Iglesia Católica

Torre mudéjar de San Juan, con la malla metálica aún visible Valerio Merino

J. Martínez

Más de cuarenta años después de estar recluida tras una malla metálica , «que ha sido la vergüenza de nuestro patrimonio», finalmente la Torre Alminar de San Juan de los Caballeros de Córdoba va a ser restaurada, puesta en valor, recuperada y hasta visitable, según informó ayer el concejal de Presidencia del Ayuntamiento de córdoba, Emilio Aumente.

Todo un paso adelante, teniendo en cuenta que esa torre mudéjar, ubicada en la plaza de San Juan y catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) , se deterioraba año tras año a ojos vista, sin que ninguna administración optara por aplicar allí una actuación que la devolviera a su estado original , como ahora se pretende.

Para ello, el cogobierno cordobés ha aprobado conceder una subvención de 34.800 euros a la Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, que el pasado 27 de junio solicitaron una ayuda para ejecutar este proyecto de recuperación del BIC, cuyo coste global asciende a 95.436 euros y cuya ejecución se hará a lo largo de 2018, si bien el plazo de justificación es de tres meses desde su finalización, que el informe municipal se marca como el 30 de marzo de 2019.

Según Aumente, tanto él como la Asociación de Vecinos del Centro Histórico de Córdoba, con su presidente, Rafael Martí , al frente, se movieron al alimón tratando de buscar algún tipo de apoyo económico para esta iniciativa, al tiempo que el propio concejal, mientras estaba de presidente de la Junta Municipal Centro , lo intentó «por la parte de Patrimonio, pero fue imposible». Por ello, el concejal llegó al compromiso con los vecinos de que, si algún día llegaba a ocupar un cargo de responsabilidad municipal relacionada con Presidencia (como es el caso), « se podría llegar a tener algún tipo de convenio contando con ayuda económica». Y se ha cumplido.

Evidentemente, el resto del dinero (más de 60.600 euros), en teoría le correspondería ponerlo a la comunidad religiosa de las Esclavas, que no tienen ni un euro , pero, según el concejal socialista, asumirán su parte el Cabildo y la Iglesia Católica . Un anuncio que se produce, además, justo después de haber alcanzado un acuerdo de cooperación entre Ayuntamiento y Cabildo Catedralicio sobre el espectáculo nocturno de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

De este tipo, «hay sólo cuatro en España» , en palabras de Aumente. Las otras tres están en Madrid (en la iglesia de San Pedro el Viejo), en Villarreal de Huerva, en Zaragoza (en la iglesia de San Miguel Arcángel) y en Ateca, también en Zaragoza (la Torre de Santa María).

La idea es recuperarla «tal y como estaba en la época mudéjar», anunció Emilio Aumente. Y, para ello, se va a limpiar de una serie de aditivos, especialmente en la parte de arriba, en la coronación, «que fue una obra de emergencia que se hizo en su día» y se nota en exceso que es un añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación