FUNERAL
Un adiós sentido y discreto a Miguel Castillejo
Cientos de personas se despiden del ex presidente de Cajasur, aunque con poca presencia institucional
En lugar de los trajes hechos a medida, los que se ven son veteranos, con corbatas negras que seguramente se habrían llevado con dolor en los entierros de familiares, y a veces con chalecos, porque las lucen personas de edad que sienten que los domingos y fiestas de guardar hay que ir de traje, aunque no sea de moda. Hay chaquetas de mezclilla y cuadros para las mujeres, y pañuelos oscuros sobre el cuello. Quienes se encaminan a la Catedral se visten solos y no tienen quien les aprobase o les reprobase el atuendo, pero son los más abundantes entre las naves de la Mezquita-Catedral .
No es el último baño de masas, sino una despedida, más del Miguel Castillejo que había sido en los últimos diez años, cuando dejó la Presidencia de Cajasur y volvió a caminar por la calle de forma discreta, que de aquel al que aclamaban en las asambleas y al que todos querían saludar en cualquier inauguración. El coche con el féretro en que iban sus retos espera bastantes minutos en el Patio de los Naranjos , mientras van llegando los asistentes. No hay representación de ninguna clase del Gobierno municipal del Ayuntamiento de Córdoba, ni tampco de los partidos que lo sustentan. Del Ayuntamiento sólo llegauna amplia representación del grupo popular, encabezada por el ex alcalde, José Antonio Nieto , y los concejales S alvador Fuentes, José María Bellido, Juan Miguel Moreno Calderón, Luis Martín y Amelia Caracuel . Sí está, en cambio, la alcaldesa de Fuente Obejuna , la socialista Silvia Mellado . Ha pesado más el lugar en que nació en 1929 que aquella ciudad en la que trabajó más de medio siglo.
Empresarios
Acude el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado , pero también el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Francisco Alcalde , que durante treinta años fue un colaborador muy cercano a él en Cajasur. El lado izquierdo de la nave principal termina allí sus representaciones políticas. Por la Puerta de las Palmas atraviesa luego el empresario Rafael Gómez , con el que mantuvo una larga y fructífera relación que fue de lo empresarial a lo personal, con las bodas de sus hijos. Otro constructor, Antonio Rodríguez-Carretero , también está presente, y de alguna forma también le vincula al mundo del fútbol y del Córdoba Club de Fútbol , con el que tanto se volcó Cajasur durante muchos, en el infierno de Segunda B o en el purgatorio de Segunda. También está Ángel Marín , que fue presidente de la entidad blanquiverde en los años en que los constructores tomaron el mando. Toda una época que se despedía. También estaba otra empresaria, María Dolores Jiménez . ¿Y Cajasur? La entidad que presidió ha cambiado mucho en los últimos años y de su origen apenas recuerda la marca. Están el director de la Fundación, Ángel Cañadilla , y el jefe de prensa, Jacinto Mañas. Algún trabajador hace notar que no hay grandes directivos y que la empresa ni siquiera lo ha comunicado de forma interna a los trabajadores. El sindicato Aspromonte sí está presente. Y junto a ellos, alguna vieja presencia de la caja. Destacan Diego Jordano y el que fue máximo responsable de la Obra Social y Cultural, José Eduardo Huertas .
Bajo el sol de la tarde sobresale la presencia del torero Juan Serrano «Finito de Córdoba» , acompañado por su esposa, Arantxa del Sol . Hace casi tres lustros Castillejo les unió en matrimonio y tras su vuelta a Córdoba el vínculo había continuado. Poco antes de las cinco y media se abre la puerta de las Palmas y se entrevió la capilla de Villaviciosa, de donde venía la procesión de casullas moradas, con la cruz en cabeza y la presencia del obispo, Demetrio Fernández . El coro entona el «Hacia ti, morada santa» y empieza la ceremonia, y sobre el ataúd se disponen la casulla y sus atributos de sacerdote. en una de las columnas del crucero está el estandarte enlutado de la hermandad de Nuestra Señora de los Dolores .
No fue la alcaldesa de Córdoba, pero sí la de Fuente Obejunta, también socialista
El obispo habla en su homilía primero de su condición de sacerdote, que por última vez «se ofrece ante el altar», pero también es consciente de que Miguel Castillejo, que fue canónigo penitenciario de la Catedral, «es un personaje ilustre que ha hecho lo bien ». El prelado relata que ha recibido muchas condolencias de otras diócesis y de latas instituciones eclesiásticas, la primera de la misma Nunciatura Apostólica en España . Para Demetrio Fernández, Miguel Castillejo es ya «un personaje histórico que ha contribuido al desarrollo económico de Córdoba, y que ha dado de comer a muchas familias». Lo ha hecho gracias al crecimiento que tuvo Cajasur en las tres décadas largas que estuvo al mando del antiguo Monte de Piedad. Y también tuvo «energía y carácter» para llevar a cabo su misión como lo hizo, «dejando huella» . La oración, dice, puede ser una de las mejores armas para enfrentarse a la muerte, porque «abre a un horizonte de fe, de que la vida no termina en el sepulcro».
De la fe pueden hablar también las cofradías, representadas por su presidente, F rancisco Gómez Sanmiguel , pero también por amplias presencia de muchas cofradías: los Dolores, la Paz (que se había encargado de la capilla ardiente en la Fundación), Pasión, las Penas de Santiago y la Universitaria, entre otras muchas de las que habían puesto mensajes de pésame en sus redes sociales.
Acude también gente de la cultura, como el director del Museo de Bellas Artes, José María Palencia , y los pintores Antonio Bujalance y Juan Hidalgo . Y no falta el poeta Manuel Gahete . Hay médicos del Reina Sofía que investigaron gracias a él y asociaciones que tuvieron su ayuda. Termina la misa y Castillejo se despide de la Catedral. Termina en lo formal una época que no quiso desperezarse de su sueño ni para un entierro.