CULTURA
«Adiós Arturo»: la muerte, la vida y la risa según La Cubana llega al Gran Teatro de Córdoba
La compañía catalana despliega su inclasificable estilo, que incluye la participación del público
Con la compañía teatral La Cubana nada es convencional. Por eso la presentación de su última obra, que llega estos días al Gran Teatro de Córdoba, no se podía hacer en el interior, sino que tenía que llevarse al bulevar del Gran Capitán , con música, confetti y a la vista de todo el público que pase por allí. Así se ha dado a conocer «Adiós, Arturo» .
La obra se verá a partir de este jueves a las 21.00 horas, y se podrá disfrutar también el viernes y sábado a las 18.00 y a las 22.00, y el domingo a las 19.00. El director de la compañía, Jordi Milán , relató que tiene todos los ingredientes habituales en la compañía, como la participación del público y lo imprevisible.
Es la historia de Arturo Cirera Mompou , un artista plástico polifacético que nació precisamente en Córdoba, «en la calle San Fernando, número 26», donde su padre estaba destinado como médico, aunque se terminó por marchar. La obra comienza con su muerte, con 101 años , y es una fiesta sobre su vida y sobre lo que le ha sucedido.
Ahí cobra protagonismo su loro, un animal también centenario que la ha acompañado en los últimos años. Ernesto , que así se llama, es su única descendencia y algo que sirve para contar la historia. Como explicó Jordi Milán, no es una obra de tema triste ni de luto , sino también de hablar de la vida del personaje, de « reírse sanamente del muerto».
Porque es alguien que en 101 años no sólo dejó fortuna y un gran legado, sino también vivió la vida de una manera muy intensa . Sus deudos hacen lo que quería, porque al ser enemigo de las despedidas, tampoco quería un funeral convencional. La voluntad de dejarse sorprender es la mejor receta para acudir al Gran Teatro a disfrutar de la obra de La Cubana , que como siempre combina reflexión con humor y música . Hacía seis años que la compañía no recalaba en Córdoba.