TRIBUNALES

Adiós a 40 años de la constructora cordobesa Canval, que entra en fase de liquidación

El Juzgado de lo Mercantil ordena que sus administadores sean sustituidos por una Administración Concursal

Un operario de Canval ABC

P. García-Baquero

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Cordoba ha dictado un auto por el que ordena la apertura de la fase de liquidación del concurso de la constructora cordobesa Canval Empresa Constructora S.L .

El juez titular del Mercantil 1 , Antonio Fuentes, ha dictado en el auto el pasado 9 de junio, al que ha tenido acceso ABC, que durante la fase de liquidación, « quedarán en suspenso las facultades de administración y disposición del concursado sobre su patrimonio».

El auto judicial del Mercantil declara disuelta la sociedad Canval Empresa Constructora S.L . cesando en su función sus administradores, que serán sustituidos por la Administración Concursal.

Esta resolución judicial llega justo un año después de que Canval Empresa Constructora solicitara acogerse a la legislación sobre insolvencias pidiendo el preconcurso de acreedores por la situación generada en el sector en el que opera por la crisis del Covid-19.

La constructora, que había sido hasta ahora una de las más potentes en construcción de residencial y equipamientos, deja atrás una experiencia de 40 años en el sector desde su fundación a principios de los ochenta por los empresarios por Eduardo Valiente y Cándido Serrano.

La dirección de la empresa confirmaba ese 30 de junio de 2020, durante el estado de alarma por la pandemia, la presentación del preconcurso que explicaba que había sido por el impacto que había tenido la crisis sanitaria y economómica en las obras que realiza para grandes promotores en otras zonas de España.

Canval cerró sus últimas cuentas depositadas -las del ejercicio fiscal de 2018- con una facturación de algo más de 12 millones de euros exclusivamente en su negocio de construcción, con un beneficio de unos 140.000 euros después de impuestos.

Entre 2017 y 2018, la empresa cordobesa dio un salto relevante en la facturación, producto de las medidas adoptadas por la dirección de la empresa para intensificar la adopción de contratos con promotores para el desarrollo de sus obras en proyectos residenciales y oficiales. La empresa declaraba en ese momento ratios positivas de liquidez, deuda y reservas que, aseguraba, le auguraban un futuro de estabilidad. La empresa tiene 40 trabajadores y subcontrata los oficios que necesita en las obras.

La firma había iniciado una colaboración fructífera con grandes promotoras como Neinor, que le había confiado algunas de sus promociones con la recientemente entregada en los Llanos del Pretorio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación