Comunicaciones
Adif destina 27 millones a mejorar la línea AVE de Córdoba a Sevilla, que espera este año el tren 'low cost'
Los trabajos cuentan con un periodo de ejecución de 26 meses
Adif ha informado hoy , 26 de enero, de que ha adjudicado las obras de mejora integral de la infraestructura de la línea de alta velocidad (LAV) Madrid-Sevilla, en el tramo que une Córdoba con la capital hispalense (126,8 kilómetros), por un importe de 27,1 millones . El contrato, que cuenta con un plazo de ejecución de 26 meses, ha sido adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por ASCH Infraestructuras y Servicios y Obras Públicas y Regadíos.
La LAV Madrid-Sevilla , recuerda el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias en una nota de prensa, lleva en funcionamiento cerca de 30 años , con un gran tráfico de viajeros, y fue la primera línea de alta velocidad que entró en servicio en España, en abril de 1992. Esta línea continúa prestando su servicio con el mismo nivel de calidad con el que fue concebida gracias a la aplicación de un estricto y riguroso plan de mantenimiento durante todos estos años.
No obstante, en base al ciclo de vida de los elementos, se ha considerado necesario realizar diversas tareas de mejora de la superestructura , que garantizarán que la línea siga ofreciendo en el futuro los altos estándares de fiabilidad y confort que ha ofrecido hasta ahora. Estas actuaciones miran también a un nuevo marco que tendrá la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, que tiene en Córdoba una parada fundamental: la irrupción de nuevos operadores que operarán en ella. El operador ferroviario Ilsa será el primero en traer el AVE 'low cost' a Córdoba y Sevilla, poniéndolo en servicio en el segundo semestre del año, aunque todavía no tiene cerrada una fecha exacta. Ya ha iniciado las pruebas para ello .
De vuelta a los 27,1 millones de inversión aprobados por Adif, según indica el comunicado, incluyen principalmente el acondicionamiento y mejora de explanaciones (desmontes y terraplenes) y de estructuras y túneles . Completan estos trabajos la realización de una serie de mejoras en los sistemas de drenaje y de la accesibilidad, incluidos los cerramientos urbanos y rurales.
Además, el proyecto contempla la reposición de algunos caminos de servicio incluyendo la redefinición de las rasantes, así como la implantación en dichos caminos de badenes inundables en los puntos donde exista riesgo de acumulación de aguas.
Desarrollo de los trabajos
Una de las actuaciones más importantes es el acondicionamiento de las estructuras del tramo , que afecta a un total de 39, cifra que engloba puentes o viaductos como obras de ingeniería más destacadas. En los 16 puentes y 8 viaductos del recorrido se acometerán una serie de intervenciones específicas destinadas a la mejora del drenaje, así como a la estabilización y refuerzo de las estructuras.
En cuanto a las actuaciones en túneles, destacan las intervenciones correctoras y preventivas previstas en el túnel de Almodóvar, de 276 metros de longitud . Así, se tratarán las fisuras o humedades, mediante inyección de resinas formando una aureola impermeable en torno al revestimiento del túnel. Además, se rellenarán con mortero las oquedades detectadas y se reforzará el revestimiento del túnel.
Por otra parte, entre otras actuaciones, se acondicionará el sistema de drenaje en varios puntos kilométricos de la vía, con especial atención a su paso por el municipio de Lora del Río. Así, se limpiarán y repararán los drenajes existentes y se construirán nuevos drenajes transversales.
Noticias relacionadas