LUDOPATÍA

La adicción al juego aumenta un 10% en el último año en Córdoba

Según Acojer el impacto del juego online lo convierte en la «heroína de hoy»

Salvador Secilla, presidente de Acojer

Rocío Linares

Cada vez más personas piden ayuda por adicción a juegos de azar en Córdoba. En concreto, hasta un 10 por ciento más con respecto a los datos del año anterior. Es el balance que hace el presidente de la Asociación Cordobesa de Jugadores en Rehabilitación ( Acojer ), Salvador Secilla. «Cada vez más gente y cada vez más alarmante porque la edad del jugador ha bajado mucho » apuntó Secilla. Y es que el perfil de la persona ha cambiado de forma radical en la última década, de tener entre 45 y 50 años a los 25 o 30 que predominan ahora .

Secilla lleva al frente de Acojer nueve años y en este tiempo reconoce el gran cambio que se ha producido en el mundo del juego en Córdoba. «El juego reina sigue siendo el presencial, el de salones de juego y máquinas tragaperras pero nos encontramos una fuerte presencia de las apuestas y los juegos online », que, afirmó, «son la heroína de nuestro tiempo».

El aumento en la adicción al juego comenzó con la crisis y desde entonces no ha parado de crecer. Como dato, en Córdoba hay 54 salas de juego , según conoce Secilla, y solo en 2018 se abrieron 14. Esto significa, en cálculos del presidente de la entidad, que hay una sala por cada 15.000 habitante s , lo que incumple la normativa , que fija el mínimo por sala en los 20.000 habitantes, criticó.

El perfil de la persona ha cambiado de forma radical en la última década, de tener entre 45 y 50 años a los 25 o 30 que predominan ahora

La entidad tiene en tratamiento a unas 300 familias , de las que acuden a terapia tanto la persona que juega como sus familiares o allegados. «Porque el juego destroza el entorno », explicó el presidente de Acojer. De estos usuarios, la mayoría son varones de perfiles muy variados. «Desde grandes empresarios, abogados, médicos hasta miembros de familias más humildes. Es igual de ludópata el que se gasta 10.000 que el que se gasta 100.000 euros», comentó Secilla.

Entre los casos más extraordinarios que han llegado a terapia, Salvador habló de un jugador que « gastó 300.000 euros en cuatro horas durante un viaje Madrid - Córdoba , o el de un menor que solo con su móvil llegó a gastar 4.000 euros jugando». Al margen de estos casos, en Acojer cifran el gasto medio de las personas que llegan a terapia entre los 25.000 y 30.000 euros en un tiempo variable, ya que «desde que empiezan hasta que piden ayuda pueden pasar meses o años».

Un perfil muy poco visible entre el grupo de tratamiento que tiene la asociación es el de las mujeres , que solo representan un dos por ciento «porque sienten vergüenza a que se les vea en estas terapias», dijo Secilla, que añadió que «esto no significa que no se enganchen. Pero es que aún « no se ha tomado conciencia de la dimensión de esta enfermedad y tampoco se tiene en cuenta que se puede curar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación