EMPLEADO EN MEDICINA TRADICIONAL
Adebo le pide al primer ministro chino que se baje del burro
Inicia en «change.org» una recogida de firmas para solicitar al gigante asiático que frene la compra de pieles de asno
La Asociación en Defensa del Borrico (Adebo) , nacida en Rute en 1989, s e ha caracterizado siempre por la defensa de este animal. Y para este colectivo, no hay adversario demasiado grande si esta especie está sufriendo algún peligro. De hecho, ni corta ni perezosa, acaba de iniciar una batalla contra China , uno de los mayores imperios comerciales del mundo.
Así ha iniciado en la plataforma de internet «change.org» una recogida de firmas contra «la compra masiva , desvelada por la prensa internacional, de pieles de borrico en África para exportarlas a China , lo que ha diezmado la cabaña asnal del continente negro».
En el gigante asiático , explica Adebo, fundamentalmente lo que hacen con las pieles de burro es extraerles la gelatina para fabricar uno de los más preciados componentes de su medicina tradicional , recomendad para mejorar el estado de la sangre y otros usos «igual de carentes de rigor científico alguno».
El problema , advierten, «ha alcanzado tal magnitud que varios países han vetado la exportación de piel de burro ». Y en Adebo , no se andan con chiquitas de escritos a embajadas ni nada de eso. Directamente las firmas para que cese este tipo de prácticas se dirigen al primer ministro de China, Li Keqiang.
Reivindicaciones
Los firmante s respaldan una petición de Adebo a esta nación advirtiéndole de que la « medicina tradicional o medicina alternativa», muy popular en el gigante asiático, «no es medicina». Este colectivo de defensa de los asnos recurre a cierta ironía , que desconocemos si en Pekín serán capaces de apreciar: «Es difícil encontrar, vivo al menos, a alguien que esté sufriendo un infarto y pida una ambulancia para que lo lleve a un sanador que enmiende su miocardio equilibrándole el flujo del chi».
Ya en un tono más serio alertan de que es « imposible considerar beneficiosa para la salud una práctica que perjudica al planeta exterminando especies ».
Luego, vuelven a añadir unas gotitas de humor para recordar al primer ministro chino que es conocido que el burro es «medicinal y muy recomendable para múltiples afecciones humanas, como el desánimo, la depresión profunda y otros trastornos nerviosos ». Pero, con todo el arte, concluyen con la siguiente reflexión: «En todos esos casos de beneficios para la salud, el factor curativo esencial es que el asno esté vivo y a nuestro lado».