TRIBUNALES

Acusados de una trama de dopaje en Lucena aceptan 5 meses de prisión y multas tras admitir los hechos

El acuerdo entre las defensas y la Fiscalía tendrá que ser ratificado en un juicio en el Juzgado de lo Penal 4 de Córdoba

Foto de sustancias dopantes en una operación antidopaje de la Policía Nacional ABC
Pilar García Baquero

Pilar García Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Juzgado de lo Penal número 4 de Córdoba celebra mañana martes el juicio a un grupo de 18 personas acusadas inicialmente por la Fiscalía de Córdoba formar parte de una trama organizada dedicada al tráfico de sustancias dopantes como testosterona o clembuterol con epicentro en Lucena.

Los letrados de las defensas han logrado llegar a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía por el que el Ministerio Público modifica el escrito de acusación provisional, retira la acusación de cuatro de los encartados, entre ellos el plusmarquista sevillano Antonio Jiménez Pentinel «Penti», defendido por el letrado Antonio Romero Campanero.

Gracias al acuerdo de conformidad auspiciado por el abogado lucentino Juan Carlos Beato Fernández , la Fiscalía ha retirado la acusación de organización criminal que pesaba sobre los acusados, por lo que lo que el delito reconocido por este escrito de conformidad por los 14 acusados restantes ha sido el de tráfico de sustancias estupefacientes . Este acuerdo tendrá que ser ratificado este martes en la vista prevista por el Juzgado de lo Penal número 4 de Córdoba.

En la calificación inicial de la Fiscalía, estos 18 acusados iban a ser juzgados en Córdoba por formar parte de esta red con sede en Lucena dedicada a la adquisición y distribución nacional de sustancias dopantes entre finales de 2013 y 2014 .

A todos ellos se les acusaba inicialmente de sendos delitos contra la salud pública y por pertenencia a organización criminal , por lo que se enfrentaban a penas de tres años y tres meses de prisión , y multas, así como inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio durante 3 años.

Sin embargo, la Fiscalía ha retirado -en base a la sentencia de rama cántabra de esta causa juzgada en 2018- la acusación de pertenencia a grupo criminal además de contemplar una atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas .

Por tanto, según ha constatado ABC, los 14 acusados aceptan por un delito de tráfico de estupefacientes una pena de 5 meses de prisión -sustituible por pena de multa de 1.2o0 euros-, así como una multa de 600 euros cada uno, mientras que la inhabilitación profesional prevista en la calificación inicial de Fiscalía se reduce a un año .

Hay que recordar que esta causa partió de la operación policial bajo el nombre de «Jimbo» llevada a cabo por la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta del Cuerpo Nacional de Policía (UDEV) detuvo entonces en distintas ciudades españolas casi una veintena de deportistas de alto nivel —entre ellos al citado campeón de Europa de 3.000 metros obstáculos , «Penti» — y otras cuatro personas en Lucena dedicado a la distribución de los productos.

La Fiscalía de Córdoba recogía en su escrito de acusación inicial, al que tuvo acceso ABC, que los acusados formaban parte de una organización que se encargaba de la venta y distribucion de sustancias medicamentosas prohibidas a deportistas profesionales y no profesionales.

Esta actividad se radicaba en Lucena, sobre todo, en las personas de los acusados J.A.D. y su mujer H.T.A.F., F.P.P.S, que realizaban la adquisición y distribución de las mencionadas sustancias o bien a través de sus domicilios o a través de la tienda de J.H. en Lucena .

El Ministerio Público reflejaba en su escrito que las sustancias con las que se mercadeaba «no estaban autorizados en España y con el consiguiente peligro para la salud pública ya que se desconoce tanto la calidad de sus ingredientes como las empresas fabricantes».

La red de distribución y venta se realizaba desde distintos puntos de Andalucía , siendo a su vez distribuidos por el resto de los acusados entre deportistas profesionales y federados así como desportistas en general, formando una trama que actuaba, a juicio del fiscal, en toda la comunidad autónoma.

Los productos normalmente eran suministrados por el acusado B.R.A., a través de internet o utilizando empresas de paquetería para su distribución en distintas ramas en Málaga, Huelva, Córdoba y otra entre Sevilla y Cádiz.

Tras el acuerdo entre la defensa y la Fiscalía estas penas se ven reducidas ostensiblemente, tras el reconocimiento de los hechos por parte de los acusados.

300 correos electrónicos

A los detenidos en Lucena se les incautó gran cantidad de sustancias anabolizantes, unos 300 correos electrónicos de revelarían la existencia de pedidos y envíos de productos a numerosos puntos de la geografía nacional; una agenda de entrenamientos, un ordenador personal y un teléfono móvil.

La investigación policial que ha concluido con esta causa judicial determinó qué tipo de clientes se abastecían de la red desarticulada y la posible existencia de más deportistas de élite implicados. En total fueron 18 las personas detenidas en Lucena, Silla (Valencia), Marbella (Málaga) Almonte (Huelva), Sevilla y en dos pueblos de Cantabria, como presuntos implicados en la organización.

Durante los registros, varios de ellos en Lucena los agentes encontraron numerosas sustancias dopantes, algunas de última generación como el TB500 o el Aicar, también las tradicionales, EPO, hormona de crecimiento, anabolizantes, parches de testosterona y bolsas preparadas para transfusiones de sangre, y la gonadotropina Gonax , concebida para combatir el cáncer de próstata.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación