MUNICIPAL
El acuerdo sobre el Consorcio de Turismo, supeditado al apoyo del PP de Córdoba
El secretario estipula que deberá aprobarse por dos tercios del Pleno para ser efectivo

El cogobierno necesitará esta vez algo más que el apoyo de Ganemos para dar luz verde a cualquier acuerdo sobre el futuro del Consorcio de Turismo. El secretario del Pleno, Valeriano Lavela, emitió ayer un informe en el que estipula que será necesario el «sí» de al menos dos tercios de la corporación municipal para aceptar o no la propuesta formulada por la Junta General del Consorcio de Turismo, que incluye mantener a los trabajadores de este ente como empleados del Consistorio. Esto significa que el apoyo del PP será imprescindible para que la medida que se proponga eche a andar: el Pleno está compuesto por 29 concejales, por lo que serán necesarios 19 votos favorables. Entre PSOE, IU y Ganemos sólo suman 15 concejales. Ciudadanos aporta dos y UCOR, uno más, lo que deja el acuerdo supeditado al apoyo del PP, con 11 concejales en sus filas, para alcanzar el quórum exigido.
No parece tarea fácil
Será necesario, por lo tanto, mucho diálogo para llegar a un acuerdo de consenso que sea aprobado por unanimidad. Y habrá que hacerlo rápido: el primer teniente de alcalde de Turismo, Pedro García (IU), instó al secretario del Pleno a incluir el asunto en el orden del día de la próxima sesión plenaria, que se celebrará la semana que viene, el jueves 28 de julio. No parece una tarea fácil: las diferentes áreas municipales han emitido sus informes sobre la propuesta formulada por laJuntaGeneral del Consorcio de Turismo y han resultado ser contradictorios.Mientras que laIntervención General da su visto bueno a la cesión de activos, Recursos Humanos advierte de las consecuencias que puede tener para las arcas municipales la aplicación del convenio colectivo del Ayuntamiento a los trabajadores delConsorcio.
La solución podría pasar por un proceso puente: los empleados pasarían temporalmente a la plantilla del Imdeec hasta la creación del nuevo ente turístico, al que serían destinados finalmente. Sin embargo, como paso previo a esta operación, el Imdeec debería modificar sus estatutos para incluir la función de gestión turística. Recursos Humanos avisó en su último informe que elAyuntamiento no puede «utilizar la cesión de activos y pasivos para convalidar situaciones irregulares» como la que se da actualmente en el seno del Consorcio.