TRANSPORTE
Acuerdo entre Renfe y el Ayuntamiento de Córdoba para bonificar el billete del Cercanías
El presupuesto de 2019 dedicará 80.000 euros para reducir el coste del nuevo título
![Viajeros en el Tren de Cercanías de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/02/06/s/bonificacion-cercanias-cordoba-kBuD--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Córdoba y Renfe tienen ya cerrado el acuerdo de convenio que se pondrá en marcha en los próximos meses con el objetivo de reducir sustancialmente las cantidades que se pagan actualmente para utilizar el servicio de cercanías entre Villarrubia , Córdoba y Alcolea . El planteamiento ya tiene forma legal por medio de un simple convenio en el que el Consistorio se compromete a pagar una parte de los billetes de los usuarios entre la capital y las barriadas periféricas.
Noticias relacionadas
El gobierno municipal ha previsto ya una partida en el presupuesto de 80.000 euros con el objetivo de cubrir el coste anual de la diferencia entre lo que pagan los viajeros y el coste del tren que sale de la Obligación de Servicio Público , una línea de financiación anual del Estado para los servicios ferroviarios que se consideran de interés público. En realidad, el equipo de gobierno pretende usar una partida «colchón». Es decir, que la cantidad supere sustancialmente la cuantía que finalmente se gaste dado que el servicio tiene actualmente un uso bastante limitado .
Tres rangos de precios
En estos momentos, el cercanías de Córdoba tiene hasta tres rangos de precios distintos que han generado no pocas protestas de entidades como el Consejo del Movimiento Ciudadano. Consideran que en algunos casos se trata de precios que desincentivan un servicio que, precisamente, lo que necesita es un empujón de apoyo. Con algunas derivadas. Van desde los 1,80 euros del viaje más corto (Córdoba-Rabanales) a los 2,80 euros del trayecto más largo (Villarrubia-Rabanales).
El nuevo modelo de precios crea un título de viaje nuevo que es menos de lo que pagan en estos momentos los usuarios de Rabanales que son los que sustentan el servicio. Es decir, 1,80 por el billete sencillo independientemente del número de paradas . La ida y vuelta costará, también con independencia de la longitud del trayecto, será de 2,55 euros , lo que abarata el coste en euro y medio en el mayor de los casos. El bono 10 tendrá un precio siempre de 11,95 (el más caro cuesta en estos momentos más de 20 euros). Por su parte, el abono mensual se irá a 40,90 euros (actualmente, tiene un coste para el usuario de 44,40, 49,55 o 71,10 euros en función de la lontitud del viaje). El abono de estudiantes tendrá siempre un precio de 35,80 euros. En estos momentos, cuesta unos 30 euros para el servicio que costea la Universidad de Córdoba pero del que no se benefician los estudiantes que proceden de barriadas periféricas .