Sanidad

El SAS acredita al hospital Quirónsalud Córdoba para la extracción de órganos y tejidos

El centro privado trabajará con los profesionales del Reina Sofía para aumentar los trasplantes

El Hospital Reina Sofía de Córdoba retoma los trasplantes pero más despacio que en Andalucía

El Hospital Quirónsalud Córdoba ha obtenido la autorización del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la extracción de órganos y tejidos, de manera que el centro trabajará de forma coordinada con el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba al objeto de aumentar el número de donantes e incrementar la respuesta a los pacientes que están a la espera de someterse a un trasplante.

Así, el Hospital Quirónsalud Córdoba «podrá llevar a cabo con garantías de éxito la extracción de los órganos y tejidos en muerte encefálica y asistolia que tengan lugar en el centro, trabajando coordinadamente con los profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía, que serán quienes realicen la extracción de los órganos, que son gestionados por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) », ha explicado este lunes el centro sanitario en una nota.

La delegada territorial de Salud y Familias, María Jesús Botella, los directores gerentes del Hospital Universitario Reina Sofía y Hospital Quirónsalud Córdoba, Valle García y Alexia Sánchez Limón, respectivamente, junto a los coordinadores de trasplantes de ambos centros, José María Dueñas e Isabel Quero más los equipos directivos de ambos centros, han mantenido una reunión para abordar la colaboración entre los dos hospitales.

Botella ha señalado que «esta vía es un ejemplo de cómo podemos colaborar y buscar nuevas estrategias de trabajo que tengan en el centro al paciente, que nos ayuden a incrementar el número de donaciones y, por tanto, la esperanza de muchas familias que en estos momentos están a la espera de este tratamiento».

Identificar a donantes

Por su parte, Alexia Sánchez ha destacado «la cooperación entre los centros en beneficio de la donación y del incremento de trasplantes , una acción generosa que busca el bienestar de otros y se hace de manera desinteresada. Es fundamental resaltar la importancia de la donación, acción que permite respetar el deseo de un paciente a ser donante de órganos y tejidos, independientemente de donde haya recibido la asistencia sanitaria», ha dicho la responsable del centro hospitalario.

La autorización acredita, según la nota del centro, que el Hospital Quirónsalud Córdoba dispone de las instalaciones y medios necesarios para garantizar la extracción, preparación y transporte de órganos, que trasladará al Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

Asimismo, autoriza al Hospital Quirónsalud Córdoba a identificar posibles donantes, realizar las entrevistas y contactos precisos con los familiares, el mantenimiento del donante, la valoración y evaluación de los órganos, así como la comunicación con la red de coordinación nacional de trasplantes.

El pasado 30 de octubre de 2019, el SAS también autorizaba al Hospital Cruz Roja de Córdoba a la extracción de órganos y tejidos en muerte encefálica y asistolia que tengan lugar en sus instalaciones, por lo que ya son dos los centros privados que trabajan con el Reina Sofía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación