Educación

La Universidad de Córdoba sugiere que niños con sobrepeso que sufren acoso escolar hagan ejercicio

Un controvertido estudio aconseja la mejora de la condición física, por las mejoras a nivel personal y social sobre el alumnado

Un joven con sobrepeso, sobre el acoso escolar: «El que se está riendo de ti es un cobarde»

Los autores del trabajo de investigación sobre el ejercicio físico y el acoso escolar ABC
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Qué tiene que hacer un chico con sobrepeso que sufra burlas, abusos y humillaciones de sus compañeros de colegio o instituto por eso? Según un estudio de la Universidad de Córdoba , lo principal es mejorar su estado físico. Así no le sucederá eso porque dejará de ser gordito.

«Hacer deporte ayuda a prevenir ser víctima de acoso escolar », dice en sus conclusiónes este trabajo de investigación que ha examinado los resultados de 1.035 adolescentes de entre 12 y 17 años de tres institutos de la provincia de Córdoba y otro de Huelva.

Según ha explicado la Universidad de Córdoba , «una buena resistencia aeróbica puede ayudar a ser menos víctima del acoso escolar». El investigador principal, Juan de Dios Benítez-Sillero , insiste en que para ser víctima de acoso escolar «las causas podrían estar relacionados con la resiliencia y autorregulación que genera el esfuerzo para mejorar la resistencia aeróbica ».

Por eso el equipo de investigadores «aconseja la mejora de la condición física , por las mejoras a nivel personal y social sobre el alumnado». Es decir, el problema del acoso escolar no sólo estaría en quien lo ejerce, sino en quien tiene las características físicas de sobrepeso u obesidad y no pone los medios para evitarlo.

El estudio, que se puede consultar en este enlace en inglés , realizado por autores que han sido profesores de instituto, recomienda « utilizar la actividad física para prevenir el acoso escolar en las escuelas», y ello según «evidencias contrastadas en estudios anteriores».

Los investigadores han encontrado relaciones entre el poseer más fuerza y ser el agresor . «Nos pone en alerta y habría que trabajar aspectos cómo la autorregulación y el autocontrol en este tipo de alumnos, sobre todo en sexo masculino», afirman.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación