CONTENIDO PROMOCIONADO
Aceites Castelanotti, una gran empresa en constante evolución
La firma, fundada en 1970, atesora premios y reconocimientos, y ya se encuentra presente en numerosos países como Canadá, Rusia, Estados Unidos y gran parte de Europa
![Variedades de Aceite Castelanotti](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/12/17/s/castelanotti-aceites-promocionado-kMKH--1248x698@abc.jpg)
Toda gran empresa tiene una gran historia. La de Aceites Castelanotti comenzó en 1970 con Sebastián Delgado Castelanott i. Con su carácter innovador plantó, en los años 80, una variedad por aquel entonces desconocida, la arbequina. Su aceite ha sido su seña de identidad durante muchos años y merecedor de diversos premios a lo largo de su trayectoria, el último de ellos correspondiente al aceite de la pasada campaña, obteniendo un accésit en la categoría de frutado maduro en el concurso provincial de Córdoba.
Sebastián Delgado Castelanotti mejoró los sistemas de recogida e introdujo la molturación diferenciada. Tras décadas de experiencia como agricultor, en 1992, se crea la empresa Agrodelpa S.L conocida bajo el nombre comercial de Aceites Castelanotti , y años más tarde, en 1998, se inaugura la Almazara San Andrés , construida con el propósito de asegurar el control en toda la cadena de producción para garantizar la calidad en todos sus Aoves .
Aceites Castelanotti trabaja con tres variedades diferentes: aberquina, picual y koroneiki
Actualmente, Aceites Castelanotti , trabaja con tres variedades diferentes, arbequina, picual y koroneiki , manteniendo la molturación diferenciada elaborando tres tipos de aceite de oliva virgen extra monovarietales, caracterizados por ser de perfil equilibrado, afrutados y poco picantes , de esta manera pueden adaptarse a todo tipo de consumidores.
Desde el año 2000 Aceites Castelanotti abre sus puertas al mercado internacional, llegando a múltiples países desde Canadá a Rusia, pasando por EE.UU., y gran parte de Europa .
Aceites Castelanotti comercializa diversos formatos para adaptarse al consumo doméstico como al canal Horeca . El producto estrella es la lata de 5L, también disponen del formato PET 5l, 2l y 1l y, en botellas de cristal de 750ml, 500ml y 250ml. Incluso estuches muy llamativos y bien presentados para regalo y muy demandados en estas fechas.
En el ámbito nacional ofrecen servicios adicionales como la entrega a domicilio o la venta por diversos canales que faciliten la compra al consumidor, el último en añadirse ha sido la tienda online en www.castelanotti.com , pagina ganadora en la última edición de Córdoba es Digital en la categoría de mejor sitio web corporativo.
Recientemente, Aceites Castelanotti ha reformado sus instalaciones en varios aspectos; cuenta con unas modernas oficinas en la avenida Conde de Vallellano . Por otro lado, en la Almazara San Andrés se ha incorporado maquinaria nueva para maximizar el sistema de extracción, y se ha construido una planta de compostaje para reutilizar los residuos derivados del proceso de molturación.
Equipamiento y plantilla
La Almazara, situada en Santaella (ctra. Écija-La Rambla, km 12,5) está próxima a las plantaciones de olivar con el objeto de minimizar el tiempo desde que se recoge la aceituna hasta que se inicia la molturación. Cuenta con una línea de recepción, cuatro tolvas para asegurar la molturación diferenciada, sistemas ecológicos de decanter y una bodega de 8 depósitos de acero inoxidable con capacidad de 50.000 kilos cada uno .
Actualmente, el total de las fincas con olivares de carácter semi-intensivos de las variedades arbequina, picual y koroneiki alcanzan la extensión de doscientas treinta hectáreas aproximadamente, todas ellas ubicadas en Santaella, La Carlota y Écija .
Aceites Castelanotti dispone de 12 trabajadores en plantilla y 15 eventuales , propios de la estacionalidad de la actividad.
Según María Jesús Cadenas de Llano Delgado , responsable del Departamento de Marketing en Aceites Castelanotti, «desde que se planta un olivo hasta que se vende el aceite en Rusia , existe un largo trabajo y esfuerzo detrás, desempeñando en cada fase de la cadena una labor diferente si bien es verdad que existe algo en común en todos nosotros, el compromiso por el buen hacer priorizando y buscando siempre la satisfacción de nuestros clientes».
La mayor parte de las ventas de Aceites Castelanotti se concentran en el mercado internacional, concretamente en Rusia y Canadá aunque se encuentra presente en gran variedad de países: EE.UU., Guatemala, Francia, Alemania, Suecia, Noruega, Reino Unido, Bosnia, Luxemburgo…
Mercado
El AOVE es un producto cada vez más demandado por el conocimiento de los beneficios para la salud que su consumo conlleva. Aceites Castelanotti ha visto aumentada la demanda tanto nacional como internacionalmente , siendo esta última mayor. La variedad arbequina es la más demandada, aunque hay que mencionar la variedad koroneiki, última variedad en incorporarse a la gama de AOVES Castelanotti, está teniendo una muy buena acogida.
«En Aceites Castelanotti nuestro compromiso con el medio ambiente es real y efectivo . Desde el año 2012 contamos con una planta de compostaje que nos permite reutilizar los residuos de la molturación creando compost para fertilizar las fincas de olivar de la propia empresa. También reutilizamos el hueso de aceituna como combustible para la propia almazara», afirma María Jesús.
Aceites Castelanotti está en constante evolución, en 2019 participará en la próxima edición del Salón Gourmet que se celebrará en Madrid del 8 al 11 de abril . «También introducimos este año un nuevo formato en el que ofrecemos un aceite Premium para aquellos apasionados de los aceites verdes, correspondiendo este AOVE a la primera prensa de la selección de la aceituna de la variedad koroneiki, este nuevo producto cuenta con una edición limitada de unidades», concluye la responsable del departamento de marketing.