ECONOMÍA

Aceite y cobre arrastran las exportaciones a una caída del 13%

Este es el primer año de retroceso de las ventas en el extranjero tras cinco años de subida

Unos operarios en una fábrica de aceite ARCHIVO

Jessica Flores

Las exportaciones cordobesas continúan a la baja este año. Las ventas de la provincia en el extranjero han supuesto, por lo general, un empujón a la economía incluso en años de crisis cuando la salida de productos desde Córdoba continuaba al alza. Es más, desde 2013 -cuando comenzó la recuperación económica- los datos han sido más que positivos y alcanzaron en 2017 su récord.

Una línea que parece romperse este año, al menos así lo demuestran los datos recogidos del primer semestre del año. Según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo , la provincia exportó productos al exterior por valor de 1.166.3 millones de euros, lo que supone un descenso del 13,4 por ciento -179,9 millones de euros menos- respecto al mismo periodo del año anterior cuando Córdoba mandó al extranjero productos por un importe de 1.346,2 millones.

La caída del cobre y el aceite de oliva , los dos pilares de las exportaciones cordobesas, son la principal causa de esta bajada. En concreto, el acumulado del año en relación a las ventas de cobre supone 397, 6 millones de euros mientras que en el mismo periodo del año anterior los ingresos alcanzaron los 478,9 millones. Esto supone un 17 por ciento menos que en 2017 . El aceite de oliva , por su parte, registra un descenso aún mayor : el 21.8 por ciento. Esto es, mientras que en 2017 el valor de las exportaciones de oro líquido fueron de 414,6 millones de euros, en los seis primeros meses de 2018 los ingresos alcanzaron solo los 324,2.

Pese a esto, no todos los datos que se registran son negativos y se ha producido un incremento del 23,7 por ciento en la venta de maquinaria y aparatos mecánicos , un sector que cuenta con el plus del pujante sector del frío industrial de Lucena y que ha supuesto ingresos de más de 61 millones de euros.

Las importaciones en Córdoba, al otro lado de la balanza comercial, han supuesto 513,8 millones de euros , y un incremento del 14,3 por ciento respecto a los datos del año pasado en el mismo periodo. Pese al retroceso en esto s seis primeros meses del año, el balance general sigue siendo positivo con un saldo de 652,5 millones a favor de la provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación