Parque Tecnológico

Los accionistas de Rabanales 21 de Córdoba plantean capitalizar los préstamos participativos

La medida no podrá iniciarse hasta el 1 de marzo y sería el paso final para la estabilidad

Interior del parque tecnológico de Rabanales 21 Valerio Merino

R. R. @

Los accionistas del parque tecnológico Rabanales 21 iniciaron ayer, en la junta de socios correspondiente, el debate que puede traer la tranquilidad definitiva a las arcas de la empresa que dirige el primer y único espacio especializado en investigación y desarrollo que tiene la provincia de Córdoba. Los accionistas empezaron ayer a discutir cómo puede hacerse una operación para convertir los préstamos participativos no vencidos en capital social , una operación de capitalización de deuda que significaría el verdadero apoyo a la sociedad mercantil.

No va a ocurrir hoy ni siquiera mañana. Técnicamente, de hecho, no puede hacerse hasta el uno de marzo que es la fecha en la que estaría concluida la ampliación de capital con la que la sociedad pasará a ser mayoritamente pública. La decisión de Prasa de no acudir a la operación ha aguado la participación privada de forma que las instituciones públicas controlarán más del cincuenta por ciento de las acciones. Con Rabanales 21 con capital mayoritarimente público se despejan algunas dudas que tenía la Junta en esta materia. Por ejemplo, la más que probable colisión de una operación de este tipo con la normativa de la UE que prohíbe la subvención directa de las empresas que operan en un mercado.

A instancias de Podemos

La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio (PSOE), es hoy la principal defensora de la capitalización de préstamos participativos que están en manos de la Junta y la UCO. De hecho, es la opción votada en el Parlamento de Andalucía en la proposición no de ley aprobada a instancias del diputado andaluz de Podemos David Moscoso . El compromiso de todos los accionistas es estudiarlo. La Agencia Idea tiene unos diez millones de euros en este tipo de financiación. La parte que está vencida (impagada) se cobrará mediante una dación en pago con solares que nadie quiere repetir al entender que es un procedimiento de pan para hoy y hambre para mañana. La UCO tiene en torno a un millón de euros en esta operación.

La junta de accionistas optó ayer por reducir el número de miembros del consejo de administración a ocho personas tras la decisión de los representantes de La Caixa y Cajasur de salir de este órgano para no tener problemas de compatibilidad entre su situación como administradores y financiadores de la empresa.

Los accionistas de Rabanales 21 de Córdoba plantean capitalizar los préstamos participativos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación