20 aniversario ABC Córdoba
Acciones especiales | El periódico de ida y vuelta para Córdoba
devorlver a la sociedad todo lo que nos ha dado y ayudar a que mejores, como parte de ella que somos. Un reto, un deber y centenares de empeños
Una de las muchas grandezas que encierra un periódico reside en la fugacidad con la que la gran epopeya que pare el relato informativo muere en el instante en que se piensa en el día siguiente. Cuando aún la rotativa no ruge o la edición digital aguarda el amanecer. Nuestro lapidario recoge una sentencia incontestable al respecto: «Tus exclusivas de hoy envolverán el pescado de mañana en el mercado» . Por eso, hacer cada día un periódico es una mezcla de prodigio, vértigo, milagro, batalla y carrera contra el tiempo con la mochila cargada de responsabilidad moral.
Desde que ABC Córdoba se asomó a los quioscos el 25 de febrero de 2000, ha tenido clara su vocación. Su espíritu joven e inquieto -presente hoy como entonces- en una cabecera centenaria como ésta ha impulsado aún más el cometido que todo medio que se precie ha de formalizar ante la sociedad a la que se dirige. En nuestro caso, el compromiso con Córdoba . Cada mañana, estar, ver, escuchar y contar. Como si cada mañana fuera la primera y hasta la última, aunque hayan pasado ya más de siete mil quinientas. Cada jornada, el periódico va en busca de la realidad, de sus protagonistas, de sus historias anónimas, de sus verdades ocultas, sus problemas latentes, sus inquietudes vivas, sus añoranzas, sus sueños, sus frutraciones, su historia, sus tradiciones, sus demandas o sus silencios. Es nuestro viaje de ida. Y el periodista empieza a desplegar su capacidad mutante, ora policía, ora abogado de lo imposible, ora escritor, ora notario, ora juez, ora paciente pescador. Y lo hace bajo las señas de identidad de una Casa como ABC . Con su impronta, su historia, su exigencia para la calidad permanente y el lector, sus principios editoriales inamovibles e innegociables, su sello... y hasta su inconfundible grapa. La que mejor cose de manera gráfica los hechos a los ojos, las manos a las palabras que reposan en cada página.
Nosotros queremos ser esa grapa de Córdoba , pegados a su piel. Por todo ello, desde el inicio de la andadura de ABC Córdoba tuvimos claro que el periódico debía hacer también un viaje de vuelta a esa misma sociedad que desde el primer instante nos dio su confianza para consolidarnos en el tiempo como una cabecera de absoluta referencia. Devolver la buena acogida y la fidelidad mantenida dando un paso más. Nos sentimos parte de esta tierra, responsables, igualmente, de sus éxitos y sus fracasos, y con el imperioso deber de proporcionar todas las herramientas que estén a nuestro alcance para lograr lo mejor para Córdoba. Preocupados por sus resortes económicos, subidos a la cultura, apoyados en el debate y la conversación, alzando la voz con aquellos perfiles más cualificados; empujando a los más prometedores, defendiendo las tradiciones más enraizadas, difundiendo las bondades y maravillas que habitan este lugar, arropando los retos de toda la ciudad, denunciando lo que obstaculiza a su porvenir y sumando nuestro granito de arena dentro y fuera de Córdoba, gracias a la grandes plataformas que representamos: ABC y Vocento .
Han sido centenares , y digo bien, las acciones especiales que ABC Córdoba ha impulsado en estos veinte años y de la más variada índole como retorno de esa deuda moral que contrajimos un día. Y desde aquí me gustaría agradecer, de todo corazón, la colaboración que infinidad de empresas, instituciones y entidades nos han brindado para poder llevar a cabo semejante panel de actuaciones que tenían como destino a los cordobeses. Sin todos ellos, no hubiera sido posible.
Podemos simbolizar toda esta ingente labor en 20 iniciativas que se amoldan a la redondez de una efeméride como la que celebramos. Y así, apostamos por la economía cordobesa desde diferentes vertientes. Con nuestro «Anuario de la Economía Cordobesa» , a punto de cumplir veinte entregas de análisis exhaustivo para tomar el puso a nuestro tejido productivo. El «Encuentro de Economía» , que ha permitod escuchar las recetas y experiencias de primeros espadas como el que fuera comisario europeo Joaquín Almunia, el ministro de Economía Luis de Guindos, y nombres propios de la gran empresa (OHL, Carrefour, Jazztel, Ebro Food, Ybarra, Covap...).
Levantamos los ojos para coger perspectiva en «Córdoba, en clave de futuro» , donde un ramillete extenso de jóvenes nos dio 100 recetas para la Córdoba que está por venir, y sentamos a los protagonistas de sectores económicos estratégicos para trazar nuevos horizontes. Y, más recientemente, abrimos «La Mirada Económica de ABC» , donde grandes talentos y ejecutivos ofrecen su visión del panorama económico y aportan sus ideas a los empresarios cordobeses. Sin olvidar la transformación tecnológica en la que vivimos, luciendo en el escaparate lo que se hace en el emprendimiento digital con «Córdobaes_digital» .
La cultura ha sido otro de los pilares fundamentales en este empeño. Hicimos bandera y fortín por que Córdoba fuese Capitalidad Cultural 2016 con un despliegue promocional de la ciudad por nuestras ediciones mayores, abriendo el micrófono a grandes nombres de las artes y la cultura (José Luis Garci, Carlos Ferrater, Enrique Ponce,...) para que se impregnaran de Córdoba y alentando a los cordobeses para enrolarse en la ilusión que no pudo materializarse. Y de ahí aprendimos que Córdoba no podía dejar de ser la ciudad «anfitriona» capaz de aglutinar a los mejores para imbuirlos de nuestra caja de resonancia en la historia: Fernando Trueba, Albert Boadella, Eduardo Punset, José Antonio Marina,... Y activamos el «Foro Cultural de ABC» por el que en sus siete ediciones que suma, bajo la batuta de José Calvo, han pasado los mejores y más cotizados autores de novela histórica: Ildefonso Falcones, Javier Sierra, Juan Manuel de Prada, María Dueñas, Julia Navarro, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Santiago Posteguillo, Javier Cercas... para deleite de sus lectores.
Hemos puesto en marcha cinco exposiciones en diferentes formatos. ABC posee uno de los mayores museo del mundo en volumen de ilustraciones y pinturas, con más de cuatrocientos mil referencias. Por tres veces, sus fondos han podido disfrutarse en la Sala Vimcorsa o la Posada del Potro, donde los ilustradores cordobeses cobraron protagonismo. Sin olvidar, el Archivo Fotográfico de ABC , dispuesto en dos muestras urbanas con las mejores imágenes de Córdoba y sus fondos taurinos.
Nuestro más reciente proyecto ha pivotado sobre la historia de Córdoba, que no es otra que la historia de la Mezquita-Catedral. «El templo de Córdoba» ha trazado en dos años y dieciocho ponencias brillantísimas el relato histórico que la política quiere negar y tergiversar, acercando a los cordobeses -y a sus más pequeños mediante un concurso de redacción escolar- su propio espejo en otra iniciativa que ha sido un rotundo éxito.
Pero también nos hemos sentado a la mesa para dar a conocer lo mejor de nuestra cocina con el portal digital «Gurmé Córdoba» desde la crónica, la crítica, la difusión, los premios a lo mejor de nuestros fogones y el homenaje costumbrista y sin par que nuestro querido «Vic» y Javier Tafur dedicaron a la hostelería cordobesa en su «Tabernario sentimental» .
«Pasión en Córdoba» es ahora mismo el emblema de otra de nuestras debilidades: las cofradías y todo lo que tiene que ver con la religiosidad popular. Es el nombre de la revista cofrade que se ha convertido en ocho años en un documento de culto que destila el mejor hacer periodístico sobre la ancestral cultura y tradición. Es el nombre de nuestro portal especializado en web, el primero que se puso en marcha en Córdoba con información diaria todo el año, amén del incansable seguimiento a todo lo que acontece en Semana Santa y fuera de ella, acdornado con numerosas promociones y coleccionables de enjundia. Y a él sumamos hace unos años «Córdoba Solidaria» como correa de transmisión de la indispensable labor del tejido social. Y hasta hicimos deporte universitario, apoyando muchos años a sus competiciones y competidores. Periódico de ida y vuelta.
Noticias relacionadas