Economía

Los accidentes laborales mortales en Córdoba en 2021 superan ya el nivel anterior a la pandemia

Los 13 fallecidos durante su trabajo en 2021 son la cifra más alta del último lustro cuando aún no ha terminado el año

Los bomberos rescatan a un herido en una obra de Córdoba capital en 2014 Aaron

R. Verdú

La última muerte de un trabajador durante su jornada ocurrida ayer en Baena ha vuelto a poner de manifiesto el debate de la seguridad laboral. Las estadísticas que presenta la provincia de Córdoba son pésimas actualmente y han empeorado considerablemente desde la vuelta a la normalidad tras los cierres del año pasado por la pandemia.

En lo que va de año, los sindicatos cuentan 14 fallecidos en accidentes laborales en la provincia de Córdoba. Incluyen en esos datos el último muerto de ayer pero también el de un empleado cordobés que murió en un siniestro en la localidad sevillana de La Campana.

Las estadísticas oficiales del Ministerio de Trabajo, que no siempre coinciden con las que dan los sindicatos, sólo llegan hasta septiembre pero arrojan datos similares: en los nueve primeros meses del año 2021 se produjeron en la provincia de Córdoba 12 accidentes mortales de trabajadores, tanto en jornada como 'in itinere' (es decir, durante los desplazamientos relacionados con el trabajo). Si se suman los siniestros en La Campana y en Baena, se alcanza la cifra que dan las organizaciones laborales.

Algunos de los accidentes mortales que han ocurrido este año y que han provocado la reacción de sindicatos y compañeros fueron el de un hombre de 43 años que falleció tras volvar una carretilla en una empresa de Cabra ; un operario de una fábrica cordobesa que cayó desde una altura de seis metros ; u otra caída en una nave de Montemayor . Esta misma semana se produjo otro accidente muy grave en Pozoblanco en que el un agricultor resultó atropellado por un tractor y tuvo que ser trasladado al Reina Sofía. Antes del suceso de Baena, el último fallecido por estos motivos fue un trabajador al que le cayó encima una plancha de cristal en septiembre.

Los números son ya los más elevados en la provincia del último lustro , y eso que aún falta un mes y medio para completar el año., tanto si se cuenta el trabajador cordobés que murió en Sevilla como si no. En 2020, un año en que las fábricas o la construcción (no así la agricultura) estuvieron cerradas durante meses, la siniestralidad laboral fue mucho más baja y se registraron siete accidentes mortales (uno de ellos 'in itinere').

La comparativa hay que hacerla con 2019 , en que la actividad económica se desarrolló con normalidad. En ese ejercicio, el Ministerio de Trabajo tiene reconocidas oficialmente 12 muertos en accidente de trabajo, que ya han sido superados en este año.

Antes nunca se habían alcanzado cifras parecidas . En 2018 fueron 11 los accidentes con resultado de muerte en la provincia, siempre según los datos del Ministerio; en 2017 se alcanzó la cifra de nueve; y en 2016 fueron seis.

Córdoba es la tercera provincia andaluza con un mayor número de muertes en el ámbito laboral hasta septiembre con los datos del Gobierno, sólo por detrás de Sevilla (29), que tiene mucha más población activa; y Cádiz (16), que concentra gran parte de la industria pesada de la comunidad. Los 12 fallecidos en nueve meses son los mismos que se registraron en Málaga. En toda Andalucía hubo en ese periodo 107 muertos en el trabajo.

Reacciones sindicales

Los principales sindicatos han condenado ya la última muerte ocurrida en Córdoba y reclaman medidas para luchar contra la precariedad laboral . A este respecto y en un comunicado, el secretario de Salud Laboral de UGT Córdoba, Jaime Sarmiento , expresó su «enorme pesar por el fallecimiento este jueves de un trabajador autónomo», que «pasa a engrosar el contador de la vergüenza de la siniestralidad laboral» en la provincia.

«El trabajador fallecido en Baena tenía toda la vida por delante»

Jaime Sarmiento

Secretario de Salud Laboral de UGT Córdoba

Sarmiento ha trasladado el pésame de su sindicato a «los compañeros y familiares de esta víctima, que tenía toda la vida por delante , ya que las primeras informaciones apuntan a que era muy joven », añadiendo que «con este suceso se demuestra que la siniestralidad laboral no tiene edad , ni afecta solo a las personas asalariadas, ya que una vez más se trata de un trabajador del régimen de autónomos».

Por su parte, el secretario de Salud Laboral de CCOO de Córdoba, Aurelio Martín , manifestó su «más sentido pesar» por la muerte del trabajador siniestrado en Baena, y transmitió a sus familiares y allegados «todo el apoyo de CCOO ante esta durísima pérdida, ocurrida solo tres días después de que los sindicatos se concentraran a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba para exigir el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y más medios para luchar contra la siniestralidad laboral».

«Están fallando los mecanismos de prevención, pero también los de control y sanción»

Aurelio Martín

Secretario de Salud Laboral de CCOO Córdoba

A juicio del sindicalista, «algo está fallando para que Córdoba, que es una de las provincias con más desempleo de España, sea la provincia andaluza con más siniestralidad », opinando Martín que «están fallando los mecanismos de prevención, pero también los de control y sanción».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación