Reportaje
El abuso sexual a menores en Córdoba | «Un niño puede superar un trauma así, pero cada víctima es única»
Especialistas creen que los menores pueden desarrollar sistemas para sobreponerse
El abuso sexual a menores aumenta un 33% durante la pandemia
¿Es posible que un menor supere el trauma y el dolor causados porque un familiar o un amigo adultos se aprovechen de su debilidad y su inocencia para tener con él o con ella relaciones sexuales? La presidenta de la Asociación Andaluza para la Defensa de la Infancia y la Prevención del Maltrato (Adima), Purificación Reyes Neira , está convencida de que sí. «Sí, el abuso sexual se supera, y hay menores que tienen sus propias herramientas para sobreponerse a estas vivencias e integrarlas como una experiencia negativa más de su vida: nosotros les decimos siempre a los padres que las cosas no se borran de la mente pero sí que se pueden integrar como una de las experiencias traumáticas que podamos vivir en nuestra vida, como la pérdida de un familiar importante o un accidente de tráfico. Cada víctima es única», señaló ayer en la jornada especializada celebrada en la Diputación de Córdoba .
Noticias relacionadas
«Hay menores que son asintomáticos . Y las viv encias de un trauma nunca son iguales para todas las personas. Todo depende de muchos factores, sobre todo de cómo responda el contexto de referencia del menor, que en ocasiones no es consciente de que ha sido víctima de un abuso. Muchas veces, una mala reacción del entorno, como por ejemplo magnificar la situación, provoca que el chico o la chica presenten una sintomatología que se podría haber evitado», reflexionó, para agregar que «es verdad que hay casos muy graves de violencia que se mantienen durante mucho tiempo, y ahí sí se genera un daño importante. Lo importante es detectar pronto el problema para que el daño sea el menor».
El itinerario que sigue un menor
¿Y cuál es el itinerario que sigue un menor cuando se integra en los programas de ayuda de la Junta ? En este sentido, la directora general de Infancia, Antonia Rubio , destaca que «si el caso llega porque la madre va a Servicios Sociales el chico o la chica le han revelado que hay un abuso, el expediente pasa al servicio de prevención de la provincia y a la madre le dan ahí una serie de orientaciones».
Este valora ese caso y contacta con las asociaciones que trabajan con la Consejería, en este caso en Córdoba lo haría con Adima , y esta entidad se convierte en referente del caso. Los padres tienen que autorizar que se haga una evaluación del niño o de la niña y en el supuesto de que se opongan se le pide autorización al fiscal . «Desde el inicio del procedimiento, lo que se prioriza es que el agresor no tenga contacto con el niño. Y el niño solo tiene que declarar una sola vez a través de la denominada ‘prueba preconstituida’ . A partir de ahí el niño pasa a la fase de tratamiento».