CASTRO DEL RÍO
Absueltos de dañar una villa romana al no estar catalogada por Cultura
La Fiscalía les acusaba de un delito contra el Patrimonio y les solicitaba 300.888 euros de indemnización
Tres agricultores han sido absueltos de un delito contra el patrimonio del que venían acusados tras dañar parte de una villa romana en una finca de Castro del Río al entender el tribunal que no fue intencionado al tratarse de «un yacimiento nuevo que no estaba catalogado por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía».
En el fallo judicial, al que ha tenido acceso ABC, la jueza recoge como hechos probados que en los días inmediatamente anteriores al 7 de marzo de 2016, uno de los acusados encagó a los otros dos trabajos agrícolas en la finca de su propiedad en el paraje conocido como «Pascualito», en la carretera de Castro del Río.
Los trabajos agrícolas consistían en el arranque de unos 400 olivos para reponer plantones jóvenes (1.000 unidades de unos 50 centímetros de altura). Para ello encargó a los dos acusados que arracasen esos olivos con maquinaria que no tuviera profundidad de 10 o 20 centímetros, siendo el tercer acusado el encargado de plantar los nuevos olivos.
En tal final, al parecer, existen restos arqueológicos que no estaban declarados administrativamente, sacando tales labores algunas piezas , en número no muy cuantioso, entre las que destacan monedas, inscripciones funerarias en mármol , así como trozos de cerámica romana de 5 centímetros, que han determinado por la Delegación de Cultura de la Junta que «se trata de un nuevo yacimiento, no catalogado hasta la fecha y relativo a la villa romana según el lugar del que se trata al estar en tierras fértiles junto al río Guadajoz ». No consta, reza en el fallo, «que los acusados, de forma intencionada, causaran daños a tal yacimiento a consecuencia de sus labores agrícolas».