Municipal

La abstención del PSOE salva los presupuestos del Ayuntamiento de Córdoba, claves para la Base Militar

Vox vota en contra asegurando que es «un socio leal pero exigente»

El alcalde bromea con el edil de Vox Rafael Saco Valerio Merino

Rafael Ruiz

El gobierno municipal ha salvado el primer match point presupuestario, muy probablemente el último del mandato, al garantizar gasolina de sobra para llegar a las elecciones municipales de mayo de 2023. El Pleno ha aprobado inicialmente las cuentas que permitirán a José María Bellido tener un final de mandato bastante plácido en lo que concierne a las necesidades de financiación, sobre todo, de inversiones.

Las cuentas aportan un nuevo panorama político en el que los dos grandes partidos que ocupan el centro-izquierda y el centro-derecha se quedan con el foco. El PSOE y el PP, el PP y el PSOE. Las dos fuerzas más votadas, con el concurso de Ciudadanos, se quedaron con el protagonismo al facilitar con sus votos positivos o sus abstenciones unas cuentas que generan un endeudamiento nuevo superior a 50 millones y habilitan 28 millones de euros para la Base Logística del Ejército de Tierra.

Isabel Ambrosio, en el Pleno Valerio Merino

Fue, probablemente, la intervención más definidamente política de la portavoz socialista, Isabel Ambrosio, que puso a su grupo municipal en una decisión que asumió en primera persona. La exalcaldesa ejerció, por primera vez, de aspirante. Resaltó que, desde que se cerró el acuerdo con PP y Cs , el grupo municipal socialista ha recibido multitud de llamadas y de mensajes dándoles la enhorabuena por poner la ciudad por delante del partido.

La aprobación del presupuesto es, también, la decisión más importante que ha tomado el PP (y Cs) sin Vox. «Fue bonito mientras duró», dijo el teniente de alcalde de Hacienda, Salvador Fuentes, en referencia a los ediles Rafael Saco y Paula Badanelli . Las cuentas municipales se han convertido en una oda al bipartidismo en un asunto de relevancia general.

Fuentes expuso las trazas principales de unas cuentas que habilitan 342 millones de euros, un 13 por ciento más que las aplicadas en 2020 que se encuentran prorrogadas, que se elevan hasta los 462 millones en el perímetro consolidado. Destacó el incremento relevante en materia social para hacer frente a las necesidades de la pandemia y un incremento de las cuantías en ayudas a empresas para que « mantener las persianas abiertas ».

El acuerdo con el PSOE eleva el gasto social al nueve por ciento, genera ayudas de nuevo cuño para sectores dañados y emplaza a una segunda negociación sobre los remanentes generados por el superávit. Dicho acuerdo, dijo Ambrosio, no obsta para un control duro de la gestión a realizar. «No es un cheque en blanco», dijo. Ambrosio fue dura sobre materias como la gestión municipal que se vuelve a atravesar como ocurrió con su mandato. Sí defendió la foto del acuerdo como elemento de transparencia. «Lecciones de autenticidad, las justitas», dijo en referencia a las críticas recibidas desde la izquierda.

Salvador Fuentes ordena su discurso Valerio Merino

En la otra parte del arco, Vox aseguró que su puerta sigue abierta para cuestiones que redunden en beneficio de la ciudad. No obstante, Badanelli dijo que pretende ser tan dura con el PP como lo es con sus hijos «para que no se echen a perder». Afirmó no estar dispuesta a que se humille a su formación política obligándole a firmar acuerdos con los que no esté de acuerdo como, dijo, ocurre con Cs. De hecho, aseguró que PP y Vox están llamados a ponerse de acuerdo porque existen similitudes ideológicas y una mayoría social que así lo reclama.

En la izquierda, el discurso general es que el PSOE ha facilitado el final del mandato a Bellido. «Los llevan en volandas hasta 2023», dijo Amparo Pernichi (IU) , retratando una realidad: si la derecha está en precampaña, la izquierda también. En un discurso similar al mantenido por Juan Alcántara, de Podemos, aseguró que es un presupuesto que nace directamente muerto, sin una ruptura directa con Vox y con deficiencias en las cuentías que se dedican, por ejemplo, a los sectores más desfavorecidos.

Isabel Albás , portavoz de Cs, alabó las políticas de acuerdo y consenso que generan recuperación económica. De hecho, reflexionó sobre qué hubiera pasado si su partido no hubiese estado en el gobierno municipal. La teniente de alcalde de Turismo escuchó varias críticas sobre la incorporación de María Luisa Gómez Calero a la que defendió expresamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación