Coronavirus Córdoba
Abril termina en Córdoba con 25 fallecidos por Covid, la cifra más baja desde el verano
Los nuevos contagios aumentan con respecto al mes de marzo en la provincia
Municipios confinados, incidencia, restricciones y medidas contra el Covid en la provincia de Córdoba
El mes de abril se ha saldado en la provincia de Córdoba con un total de 25 fallecidos por Covid-19 , la cifra más baja desde el pasado verano. En total se han producido desde que arrancó la pandemia un total de 938 fallecidos.
Hay que remontarse a agosto de 2020 para encontrar un número menor de muertes por infección de coronavirus. Ese mes sólo hubo que lamentar cuatro víctimas mortales, y de hecho en el verano parecía que la pandemia estaba controlada. Había terminado la primera ola.
En julio la Consejería de Salud informó de una sola muerte en la provincia de Córdoba, mientras que en junio fueron incluso menos ya que por una actualización de datos el mes termino con un fallecido menos. En mayo habían sido 18, en abril 78 y en marzo, el primer mes de la pandemia, 21.
Pero tras el verano, cuando se relajaron casi por completo las medidas de seguridad y las playas estaban repletas, quedó claro que el Covid estaba lejos de desaparecer. La segunda ola deparó las peores cifras de fallecidos , y en noviembre Salud informó de 194 muertos, la cifra más alta de toda la crisis sanitaria.
Ese dato casi se alcanzó de nuevo el pasado mes de febrero , cuando se anotaron 190 víctimas mortales solo en la provincia de Córdoba. Eran los peores momentos de la tercera ola.
Enero de 2021 también fue un mes malo en cuanto a fallecidos, con 103, pero en marzo se vio que la curva de la tercera ola ya se estaba aplanando y sólo fueron 61, hasta quedarse en los 25 ya mencionados de abril.
Evolución en los hospitales, contagios y vacunas
La tendencia en los contagios del mes de abril , sin embargo, se mantiene con respecto a los meses previos. En estos últimos 30 días se han detectado en Córdoba 4.029 nuevos casos según los datos oficiales de la Consejería de Salud. En marzo habían sido bastantes menos (2.748), pero la cifra es similar a la que resultó del mes de febrero (4.218).
La incidencia medida en casos por cada 100.000 habitantes en 14 días ha ido a la baja durante abril, que ha terminado con una tasa de 187 tras haber arrancado con 207 (media provincial). Hay que recordar que en febrero ese número superaba los 800 positivos.
Los pacientes curados han superado en el mes de abril a los nuevos contagios, con un total de 5.642,
En cuanto a hospitalizados , abril prácticamente ha cerrado en los mismos niveles que comenzó. El día 1 había 111 pacientes ingresados en hospitales cordobeses, y el 30 eran 115. Ahora bien, entre medias hubo un repunte pronunciado que llegó hasta los 140 ingresos el día 17.
Con el parte diario enviado por la Consejería de Salud el 2 de mayo, los centros sanitarios han registrado otro descenso de los ingresos hasta los 107.
Las UCI , por el contrario, se han movido a peor, hasta registrar 38 pacientes bajo vigilancia intensiva cuando a comienzos de abril eran 30. A fecha 2 de mayo, con el último parte emitido por Salud, han vuelto a subir a 39
Por último, hay que señalar el avance de la campaña de vacunación. En abril se han puesto más de 140.000 dosis, casi la mitad de las 314.568 inoculaciones; y hay 102.760 cordobeses con la pauta completa, 40.000 más que el día 1. En marzo se pusieron menos de 80.000 dosis.
En el día de hoy la Consejería de Salud ha actualizado los datos e indica que hay 317.161 viales impartidos ; hay 221.957 cordobeses con al menos una dosis y 102.781 con la pauta completa.
Noticias relacionadas