1.263 afiliados a la Seguridad Social más
Abril se salda en Córdoba con 2.000 parados menos
De ellos, la mitad correspondieron al sector servicios, estimulado por la temporada alta turística
![Un turista se registra en un hotel de la capital](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/05/04/s/temporada-altaturismo-cordoba--620x349.jpg)
El paro experimentó en abril un retroceso mensual del 2,2% . Eso significa que hay en las listas del desempleo de la provincia 1.989 inscritos menos que en marzo, con lo que al cierre del pasado mes se contabilizan en Córdoba 89.621 personas sin trabajo, según los datos que acaba de hacer públicos el Gobierno central. De la caída, tiraron el sector servicios y la agricultura . El primero fue la locomotora cuantitativamente. Empujado por la temporada alta turística, registró prácticamente 1.000 parados menos, con lo que se anotó un retroceso del 1,9% y su número de inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) quedó en 51.111. Por otro lado, el campo se anotó una importante bajada porcentual: un 5,1%, al acabar abril con 580 desempleados menos y dejar su cifra de personas sin empleo en 10.566.
Con estos guarismos, el paro sufrió, además, una merma interanual del 3,7%. Ello se debe a que hay 3.449 desempleados menos que había a 30 de abril de 2015.
En cuanto a las contrataciones, sí experimentaron una bajada mensual . Se quedaron en 35.082. Son 2.737 menos que en marzo ( -7,2% ). Hay que tener en cuenta que las cifras del mes de marzo contaron con el refuerzo de las vinculaciones laborales realizadas para la Semana Santa. Sí se hicieron más contratos que en abril de 2015: en concreto, 1.462 más (5,1%).
Por último, la afiliación a la Seguridad Social , el indicador laboral más relevante, también tuvo un comportamiento positivo. En abril, la media mensual de ocupados se situó en 277.471 personas en la provincia . Son 1.263 más que en marzo, lo que supone un crecimiento del 0,5% . Ahora bien, también este termómetro del mercado laboral deja un síntoma que habrá que comprobar si es puntual o señal de algo más preocupante: el número de afiliados a la Seguridad Social supera en sólo un 0,3% (836 ocupados más) al registrado en abril de 2015 . Puede ser que en este dato haya influido el hecho de que el citado mes de abril de 2015 contó con el referido plus de los días festivos de Semana Santa, mientras que en el presente ejercicio ésta cayo íntegramente en marzo.