Aniversario
Los abogados españoles destacan la «experiencia y solidez» del Colegio de Córdoba
La institución celebra el acto central de los 250 años desde su creación en 1769
El 21 de noviembre de 1769, hace justo 250 años, quedó formalmente constituido el Colegio de Abogados de Córdoba , la primera institución civil de la ciudad. El organismo que aglutina a los letrados cordobeses ha celebrado el acto central de su aniversario con la participación de cientos de juristas que han abarrotado el Palacio de Congresos. Entre ellos destacan personalidades como Victoria Ortega , presidenta del Consejo General de la abogacía española; Carmen Calvo , vicepresidenta del Gobierno; o Lorenzo del Río , presidente del TSJA.
Victoria Ortega ha destacado los «dos siglos y medio de experiencia institucional y de solidez» del Colegio de Abogados , que ha estado «acompañanado a esta fecunda, culta y vibrante comunidad». Ortega recordó a presonajes históricos, algunos relacionados con Córdoba y otros no, con el Derecho o con otras disciplinas. Montaigne, Séneca, Averroes, Maimónides o Unamuno fueron algunos de ellos.
El Colegio de Abogados de Córdoba nació, a juicio de la presidenta del Consejo General, para «garantizar el acceso a la justicia, para que la vulnerabilidad no implicarse aislamiento. Fue la primera institución en acercar la defensa jurídica a los más necesitados, tanto en causas civiles como criminales , y lo hacía de una forma muy comcreta: con el mayor esmero, aplicación y cuidado».
Para celebrar el 250 aniversario, el Consejo General de la Abogacía de España celebra el viernes en Córdoba su reunión.
El decano del Colegio de Abogados, José Luis Garrido , comenzó su alocución destacando los valores de los letrados cordobeses. En su opinión, « lealtad, veracidad, respeto , secreto profesional o compañerismo son algunos de los valores que han caracterizado a los abogados cordobeses desde la fundación de su colegio».
Garrido recordó que «los primeros estatutos establecían que cuatro abogados defenderían a los pobres en sus causas con el mayor esmero». En la actualidad, 250 años después, eso no ha cambiado en esencia. Por ello, «puedo asegurar que hoy día los aboagdos cordobeses seguimos realizando idéntica labor con el mismo esmero, aplicación y cuidado» puesto que el papel esencial de la abogacía es «conseguir que se reconoca la dignidad jumana a todas las personas sin distinción».
Por su parte, Lorenzo del Río puso de manifiesto que «este es un día importante por la función social» del Colegio de Abogados, más aún cuando «más del 55 por ciento de la población reconoce que ha acudido al abogado».
El presidente del TSJA hizo un repaso por los retos «en los que estamos implicados», como pueden ser la «reforma del sistema de justicia, para que podmos reivindicar la función que prestamos y el valor de un buen sistema de justicia».
Noticias relacionadas