Polémica

Abogados Cristianos contraataca con otras dos querellas por la exposición «Maculadas» en Córdoba

La Fiscalía rechazó activar su primera demanda y ahora se centran en la diputada de Cultura y la autora de la obra

Un visitante contempla la obra objeto de la polémica en la Diputación Valerio Merino

Pilar García-Baquero

La entidad Abogados Cristianos ha lamentado la resolución de la Fiscalía de Córdoba de archivar la denuncia contra la Diputación por el cuadro de la exposición «Maculadas sin remedio» que presentaron esta asociación y el Partido Popular hace unas semanas. Así, ha presentado ante el juzgado una querella criminal contra la autora de la obra y contra la delegada de Cultura de la Diputación Provincial, María Luisa Ruz, (IU) por adjudicar la obra dentro de unos planes para la mujer rural en la institución pública.

Para la presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos , la resolución de la Fiscalía se aleja totalmente de la jurisprudencia, de la ley y de la realidad social, «porque una exposición que ha causado un montón de polémica es lo que quería la creadora para hacerse famosa, y ha causado mucho revuelo y una persona lo rasgó porque se sentía ofendida». «Hay numerosa jurisprudencia europea que está en contra de este tipo de obras ofensivas. No nos hemos quedado de brazos cruzados y ya hemos presentado una querella en el juzgado porque ese ataque no puede quedar impune, y más en un organismo público como la Diputación de Córdoba», afirmó Castellanos.

En esta línea, aseguró a ABC que «sea admitida a trámite o no la querella interpuesta no vamos a dejar que se nos ataque de esa manera. La iniciativa va dirigida contra los dirigentes políticos. La artista es una don nadie que quiere fama pero nos preocupa que los poderes públicos accedan a esto con dinero de todos».

La Fiscalía asegura que «entendemos que las imágenes utilizadas en la obra expuesta no está acreditado suficientemente que supongan un escarnio de los dogmas, creencias, ritos o ceremonias de la Iglesia Católica de acuerdo con la doctrina jurisprudencial expuesta y tampoco consideramos suficientemente acreditado que la intención de la autora de la obra haya sido la de ofender los sentimientos de los miembros de la religión católica sino reivindicar sus ideas, con mayor o menor acierto, lo que no valoramos». La Fiscalía cita una sentencia de la Audiencia de Sevilla que recogía la necesidad de «escarnio de dogmas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación