Tribunales
Los abogados de Córdoba recurren los límites al traslado de detenidos al Juzgado de Guardia
El decano considera que la nueva sala de 24 horas se queda «absolutamente sin sentido»
El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española mostró ayer su apoyo al recurso de alzada formulado por el Colegio de Abogados de Córdoba para evitar las limitaciones en el traslado de detenidos al Juzgado de Guardia. Según informa el Colegio de Abogados en una nota, los jueces de Instrucción y Violencia sobre la Mujer acordaron en marzo de 2019 fijar tres conducciones ordinarias de detenidos al Juzgado de Guardia, que más tarde quedaron reducidos a dos -uno por la mañana y otro por la tarde- merced a un acuerdo con las fuerzas policiales que deben hacerse cargo de esos transportes.
Esos límites, explicó en su comunicado el decano del Colegio, José Luis Garrido , dejan «absolutamente sin sentido el juzgado de 24 horas que tanto esfuerzo y trabajo nos ha costado conseguir».
Los abogados quieren que los detenidos pasen a disposición judicial inmediatamente después de terminar las diligencias en la policía, sin estar limitados a un turno de mañana y otro de tarde, lo que obligaría en muchos casos que los apresados tengan que pasar más tiempo del estrictamente necesario bajo custodia . Según Garrido, «cuando se produce una detención o se terminan unas diligencias con posterioridad a la hora en que se ha producido el traslado de la tarde, le estamos regalando al detenido un día de prisión. Y en eso no puede estar la abogacía cordobesa , ni el Consejo General de la Abogacía Española». Los letrados exigen que se cumpla la Ley de Enjuiciamiento Criminal
Por ello, el Pleno del Consejo de la Abogacía Española reunido ayer acordó solicitar al Ministerio del Interior que se remita a la Abogacía cuáles son esos protocolos que se han firmado en otras ciudades y en los que tampoco ha tenido intervención la abogacía .
Además, explicó el decano de los abogados cordobeses, «el Pleno ha acordado solicitar al Consejo General del Poder Judicial que, en lo sucesivo, si se plantea la firma de algún protocolo, la Abogacía esté presente en esa firma porque el detenido que se traslada ya está siendo asistido por un abogado, por tanto, somos parte fundamental de esos acuerdos y se nos tiene que escuchar ».
Noticias relacionadas