Tribunales

La abogada de la diseñadora flamenca de Córdoba Juana Martín niega «pacto» con Invercaria

Las defensas de las empresas investigadas por irregularidades en los fondos de Invercariadel piden nulidad por «inconcreción»

Juana Martín, a la derecha de la imagen, a su llegada al juzgado esta mañana EUROPA PRESS

S. L.

Este martes ha comenzado en la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla el juicio destinado a resolver la pieza separada de las irregularidades investigadas en la empresa de capital riesgo Invercaria , perteneciente a la Junta de Andalucía , correspondiente a las subvenciones autonómicas concedidas entre 2006 y 2011 a la diseñadora de moda flamenca Juana Martín , causa dirigida contra la citada modista, el expresidente de Invercaria Tomás Pérez-Sauquillo; el exdirector de promoción de la entidad Cristóbal Cantos, denunciante del caso; y Antonio Nieto, exdirector financiero.

Mientras en el auto de transformación de las diligencias en procedimiento abreviado se apreciaba un presunto delito continuado de prevaricación en concurso medial con un delito continuado de malversación; durante la vista oral, la abogada defensora de Juana Martín ha considerado «incomprensible» que se mantengan las acusaciones contra su patrocinada, y ha explicado que fue Invercaria la parte que «se interesó» por ella dado su «éxito» empresarial y le propuso «líneas» de ayuda para su actividad.

En ese sentido, la abogada defensora de Juana Martín ha negado «irregularidades» en las ayudas recibidas por su clienta, negando cualquier «pacto» entre la misma y los «directivos de Invercaria» con relación al respaldo institucional a su actividad.

Reclamación del auto de apertura del juicio

En paralelo, el abogado defensor de Cristóbal Cantos ha reclamado la nulidad del auto de apertura de juicio oral del que deriva la vista, así como la anulación del auto desestimatorio contra su recurso previo al auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado, con el consecuente «sobreseimiento» del asunto.

Y es que según ha alegado este abogado defensor, media una situación de «indefensión» porque no hay una «mínima precisión» respecto a qué hechos delictivos son atribuidos. «Una acusación debe tener la necesaria concreción», ha aseverado, invocando resoluciones del Tribunal Supremo y del Tribunal Constituciona l según las cuales «el acusado ha de tener pleno conocimiento de cuales son las acusaciones en su contra», extremo que según ha asegurado no concurre en este caso.

«Hechos inocuos»

Así, ha alertado de «vaguedades» en los hechos achacados, indicando que en el escrito de acusación de la Fiscalía se relatan hechos directamente «inocuos», es decir «hechos que aunque fuesen ciertos, no son delictivos». Y es que «incumplir reglas, omitir aspectos o no hacer un examen exhaustivo» de una serie de trámites puede ser «una falta de diligencia, una conducta culposa» que puede generar «responsabilidad disciplinaria» o en todo caso civil, pero sin que ello suponga la comisión de «hechos delictivos».

El resto de defensas se han adherido plenamente al pronunciamiento de este abogado, indicando el letrado de Antonio Nieto que en los escritos de acusación de la Fiscalía , el PP andaluz y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) se detecta una «absoluta inconcreción» de los supuestos hechos delictivos atribuidos a los acusados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación