Cinegética

Abierta la oferta pública de caza para permisos en terrenos de titularidad pública en Córdoba

El sorteo se realizará para los tres cotos que existen en la provincia; en el resto de Andalucía, esta actividad se desarrollará en las cuatro reservas de caza y los 30 cotos repartidos por toda la comunidad

Un cazador en una imagen de archivo ABC

S.L.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha convocado la oferta pública de caza para la adjudicación de los permisos de la temporada 2020-2021 en terrenos cinegéticos de titularidad pública gestionados por la Junta de Andalucía.

Esta actividad cinegética se desarrollará en las cuatro reservas andaluzas de caza : Cazorla y Segura, Sierras de Tejeda y Almijara, Serranía de Ronda (teniendo en cuenta la declaración del Parque Nacional Sierra de Las Nieves, que limitará la acción cinegética), y Cortes de la Frontera; así como en 34 cotos de las provincias de Almería (10), Cádiz (4), Córdoba (3), Granada (2), Jaén (14) y Sevilla (1) gestionados por la Junta de Andalucía.

Según recoge la resolución publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado 18 de junio, estas autorizaciones serán adjudicadas bien por sorteo o bien mediante subasta para las diferentes modalidades de caza.

El sorteo es para las reservas andaluzas de caza y cotos de titularidad pública en las modalidades de recechos de trofeos, representativos, selectivos, recechos de hembras y recechos/aguardos de jabalí.

Mediante la subasta se reservan los permisos de caza en las modalidades de recechos de trofeos, representativos, selectivos, recechos de hembras, recechos/aguardos de jabalí, puesto fijo de zorzal y paloma, caza en mano de liebre, conejo y perdiz, perdiz con reclamo, caza en mano de jabalí y lotes completos de monterías, batidas y ganchos.

La gestión de estos terrenos fomentará una actividad cinegética compatible con la conservación de la biodiversidad , llevando a cabo el aprovechamiento de un recurso natural renovable que repercute en el desarrollo económico, ecológico y social de zonas rurales, según la Consejería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación