CULTURA
ABC vuelve a reunir el mejor análisis sobre la Mezquita-Catedral en el Templo de Córdoba
Las conferencias de la primera edición ven la luz reunidas en un libro
Vuelve El Templo de Córdoba . Tras el gran éxito de las conferencias del año pasado, que se saldaron con asistencias muy amplias, ABC Córdoba emprende este año la segunda edición de este ciclo de ponencias en torno a l a Mezquita-Catedral , su historia, su arte y su significación. La cita, organizada por ABC, cuenta con la colaboración del Cabildo Catedral de Córdoba y del Real Círculo de la Amistad , en cuya sede se desarrollan los actos.
El director de ABC Córdoba, Francisco J. Poyato ; el deán-presidente del Cabildo Catedral, Manuel Pérez Moya ; la coordinadora del ciclo, la profesora Gloria Lora ; el historiador José Calvo Poyato; el presidente del Círculo de la Amistad, Pedro López, y el director de Almuzara , Antonio Cuesta , han presentado este lunes el nuevo ciclo, pero también el libro en que se recogen las conferencias de la primera edición. «La Mezquita-Catedral, un espacio único en el mundo», es el título de esta obra que ha publicado la editorial cordobesa Almuzara .
En la presentación, el director de ABC Córdoba ha agradecido a todos los participantes su colaboración y ha recordado el «éxito» de la primera edición . También ha destacado cómo las nuevas conferencias vienen a enriquecer desde muchos puntos de vista las miradas al templo. Manuel Pérez Moya, por su parte, ha destacado que tanto el libro como las conferencias suponen «un reencuentro» con el gran monumento cordobés.
Las conferencias comienzan el próximo 3 de octubre con la intervención del director de ABC, Bieito Rubido . Hablará sobre «La polémica actual en torno a la Mezquita-Catedral». Volverá a ser un ciclo multidisciplinar , de forma que habrá mucho análisis en torno al gran monumento de Córdoba. Así, el 6 de noviembre, María Amor Martín Fernández , profesora de la Escuela de Magisterio de la UCO, se centrará en la imagen de la Mezquita-Catedral a través de la literatura .
Un mes más tarde, el 10 de diciembre, el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza José Luis Corral se centrará en los constructores de la Mezquita, con un perfil humano de los emires y califas que intervinieron. María Jesús Viguera , catedrática de Historia y Lengua Árabe de la Complutense, hablará el 9 de enero de la Mezquita en los textos árabes.
Gloria Lora , coordinadora del ciclo y profesora de Historia Medieval en la Universidad de Sevilla, intervendrá el 6 de febrero con una conferencia titulada «La otra nobleza: obispos, deanes y canónigos, los constructores del templo cristiano» . La vertiente artística tomará protagonismo el 5 de marzo como María Ángeles Raya , profesora de Historia del Arte de la UCO. Hablará sobre lo que considera la joya de la Catedral, el crucero .
Las conferencias hablarán sobre la Mezquita-Catedral desde la historia, el arte, la literatura y la arquitectura
El 2 de abril, el doctor en Historia Moderna y escritor José Calvo Poyato , colaborador de ABC, buscará en la historia cristiana con «Los grandes obispos del Barroco . Los grandes mecenas». Continuará el ciclo el 12 de mayo con la presencia de uno de los arquitectos restauradores del monumento, Gabriel Ruiz Cabrero . El título de su intervención serás «Las transformaciones arquitectónicas del templo de Córdoba. De basílica cristiana a catedral gótica».
El ciclo lo cerrará el 4 de junio Ignacio Camacho , periodista y articulista de ABC. «La Mezquita-Catedral: espiritualidad, cultura y turismo» será el título de la conferencia que pondrá fin a esta segunda edición de El Templo de Córdoba.
Noticias relacionadas