Promociones

ABC entrega gratis este viernes 8 de marzo la revista de Semana Santa «Pasión en Córdoba»

La publicación ya tiene listo su séptimo número, con una mirada muy completa a las cofradías, su universo y las personas que trabajan en ellas

Una página interior de la revista Pasión en Córdoba ABC

Luis Miranda

Tan breve es la Semana Santa , cualquier Semana Santa, que la espera tiene que saborearse como si formase, que en realidad forma, una parte indisociable de la misma fiesta. Por eso son los días en que se escucha y se lee , y para estos días está a punto de llegar una de las publicaciones fundamentales para los cofrades de Córdoba. Se trata de la revista Pasión en Córdoba , que todos los años dedica ABC al mundo de las cofradías, y que estará a disposición de los lectores el próximo viernes 8 de marzo.

Todos los que se acerquen al quiosco recibirán, con su ejemplar de ABC , la revista Pasión en Córdoba, que en este 2019 llega a su séptimo número después de haberse consolidado como una de las grandes publicaciones de referencia para el estudio de las cofradías en la ciudad y en la provincia. La revista está patrocinada por el Cabildo Catedral, Covisa y Bodegas Pérez-Barquero y tiene 84 páginas a todo color con un espectacular diseño y con los mejores contenidos y firmas.

Por primera vez la portada no está protagonizada por una imagen, sino por un elemento indispensable en la Semana Santa: los nazarenos . Son de la cofradía del Santísimo Cristo de las Penas y están en el interior de la Mezquita-Catedral , el corazón de la que desde hace dos años es la carrera oficial de la Semana Santa de Córdoba. Con ellos se quiere mostrar de forma simbólica el tema de apertura, que serán los 75 años de la fundación de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba.

Portada de la revista Pasión en Córdoba ABC

A este organismo se dedicará un a mplio tratamiento con su historia, su carácter y las personas que han marcado su funcionamiento y su evolución en los últimos años. A partir de ahí, Pasión en Córdoba evoluciona hacia su vocación de analizar la Semana Santa desde muchos puntos de vista . Para eso es necesario mirar en primer lugar a las personas, que son quienes se encargan de trabajar en las hermandades o para ellas. Por eso los lectores de Pasión en Córdoba conocerán lo que piensa sobre su arte y sobre otros muchos aspectos Miguel Ángel González Jurado , el imaginero con más obra en la Semana Santa de Córdoba, y conocerán la trayectoria de uno de los cofrades que más ha aportado a la Semana Santa tanto en su cofradía como en la Agrupación y allí donde se le ha pedido: Manuel Muñoz.

La mirada a la historia tiene que ser constante, y por eso este año hay lugares en los que es necesario mirar al pasado para entender el presente. A veces es cercano, como el de la hermandad de la Sagrada Cena, que tendrá por primera vez a su Virgen, María Santísima de la Esperanza del Valle , bajo palio y en las calles de la ciudad. Otras veces hay más trayectoria, y por eso conviene recordar cómo nació la hermandad de la Buena Muerte y cuáles son los motivos en los que buscó una estética que en aquel momento fue muy singular y a la que nunca han renunciado.

Pasión en Córdoba tiene la voluntad de explicar al lector cómo nació aquello que tiene delante de los ojos, quizá lo que se preguntó en más de una ocasión. Es uno de sus contenidos clásicos y esta vez se hablará del o rigen y de la configuración de los besapiés y besamanos, los actos de culto más concurridos que organizan las cofradías.

Firmas

No faltará tampoco la mirada a la provincia de Córdoba, de la que cada año se ofrecen panorámicas de dos lugares, ni tampoco muchos otros reportajes que sorprenderán cada año a los cofrades y a los que aman la Semana Santa. Muchos de ellos coleccionan los ejemplares de Pasión en Córdoba porque son conscientes de que es una revista de referencia que en ocasiones es necesario consultar cuando hay que conocer ciertos aspectos de las cofradías sobre los que se ha arrojado luz. La opinión y las firmas de lujo serán otra vez una apuesta.

La cita es el viernes 8 de marzo , primer viernes de Cuaresma , muy poco después del Miércoles de Ceniza y apenas 37 días antes de que en Córdoba sea otra vez Domingo de Ramos . Hasta entonces hay mucho que vivir y también mucho que leer, y de ello informará de forma puntual ABC Córdoba a sus lectores, pero se hará con las páginas que mejor analizan la Semana Santa y quienes la hacen posible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación